Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

"Aguadulce canta a Carlos Cano" (Aguadulce Habaneras)

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

12 de octubre de 2014

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Tipo de evento:

Concierto

Entidades organizadoras:

  • Junta de Castilla y León
  • Ayuntamiento de Bembibre

Lugar de celebración:

Teatro Municipal Benevivere (Bembibre)

Avda. El Bierzo, 20. C.P.: 24300 Bembibre. León.

987 510 001

Correo electrónico (pulse para verlo)

Más información

Directorio completo

Descripción:

Desde su fundación en 1998, el grupo musical de habaneras Aguadulce, ha aportado a la habanera tradicional un variado repertorio fruto de la fusión de la habanera con el bolero, la guajira, la rumba y el son cubano. En 2001 Aguadulce graba su primer disco en cuya portada reza el título: Desde el trigal, o desde Castilla y León, con el cual pretende deshacer el tópico de que la habanera es patrimonio exclusivo del litoral español. Así mismo colabora en la grabación de un CD editado por la Diputación de Valladolid junto con el libro La Habanera sin puerto. 

En conmemoración del 5º centenario de la muerte de Cristóbal Colón, Aguadulce, amplía el abanico musical con la adaptación de los estilos más representativos de otros pueblos de Hispanoamérica, a fin de ofrecer un recorrido por la gran riqueza musical que atesoran estos países hermanos.

Grandes compositores de nuestra música más popular como Antonio Burgos, los maestros Quintero, León y Quiroga, Monrreal y otros, en la voz del propio Carlos Cano son fuente de inspiración de un emotivo, popular y divertido repertorio que, en paralelo al repertorio tradicional de habaneras, Aguadulce con extraordinario éxito, interpreta en homenaje a este insigne cantautor.

Cinco grandes músicos autoacompañados con piano, acordeón, contrabajo, guitarra y amplia percusión. Cinco magnificas voces solistas que pronto cautivan por su timbre sobrio y elegante. Las cinco transforman cada partitura en el arte de la polifonía más refinada con el objetivo de complacer al público amante de estas bellas canciones cargadas de nostalgia, melancolía, ritmo y frescura.

Catorce años en los mejores escenarios de Castilla y León, Madrid, País Vasco, Cantabria, La Rioja, y Extremadura, con más de cuatrocientos conciertos celebrados, avalan, por un lado el interés que despiertan las habaneras, y por otro el placer de escucharlas en las voces de Aguadulce.

Información adicional:

Espectáculo incluido en la programación de Circuitos Escénicos de Castilla y León