Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Música medieval en Valdescapa (León)

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

8 de agosto de 2015

Hora de inicio:

20:00

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Entrada libre hasta completar aforo

Tipo de evento:

Concierto

Entidades organizadoras:

  • Diputación de León
  • Ayuntamiento de Villazanzo
  • Asociación Cultural Balle de Scapa

Lugar de celebración:

VALDESCAPA DE CEA (León)

Descripción:

Dentro de la programación de la SEMANA CULTURAL DE VALDESCAPA, que se realizará del 3 al 8 de agosto, se llevará a cabo un concierto de música medieval, de la mano de:

Emilio Villalba: viola medieval, zanfona, arpa, laúd, santur, rabab y vihuela.

Sara Marina: panderos, dumbek, adufe, darbouka y rik.

Melodías medievales desde Estambul a Costa da Morte: en esta travesía musical viajaremos a lugares exóticos y mundos perdidos. Una ojeada a nuestro pasado, nuestra cultura y tradiciones.

PROGRAMA:

  • EMINEH: Fragmento de Amadís de Gaula, novela caballeresca de la Edad Media.
  • CANTEMIR III: Ziryab, el más famoso músico de Al-Andalus en la época de Abderramán II.
  • CANTEMIR VII: Los mozárabes de León quedaron impresionados de las maravillas de Medina Azahara en su visita al califato de Córdoba.
  • NUBA: Abderramán cubrió la sierra de Córdoba con almendros en flor, como regalo a su favorita, Al-Zahra. Así, ella recordaría la nieve de su lugar de origen.
  • DANZA CELTA: Santiago de Compostela, lugar de peregrinaje de los cristianos. En el Pórtico de la Gloria, un organistrum simboliza lo eterno.
  • DANZA MACABRA: La danza macabra es un género artístico de finales de la Edad Media, cuyo tema principal es la muerte.
  • VII ESTAMPIDA REAL: Danzas medievales, cuyo baile consistía en estampar el pie para llevar el ritmo.
  • CANTIGA TRES COLORES: "A que por gran fremosura é chamada Fror das frores, mui mais lle praz quando loam seu nome que d'outras loores". [Medieval Cantiga de Alfonso X el Sabio].
  • LA MORITA ANÓN ANDALUSÍ.
  • KARSILAMA ANÓN SEFARDÍ.

Lugar: Iglesia de San Andrés, de Valdescapa (León)

Web del evento: https://www.facebook.com/pages/Asociaci%C3%B3n-Cultural-Balle-de-Scapa/1416318215247184

Música Medieval en Valdescapa

Música Medieval en Valdescapa