Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

III Ciclo de Cine y Derechos Humanos al aire libre

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fechas del evento:

  • 6 de julio de 2015
  • 13 de julio de 2015
  • 20 de julio de 2015
  • 27 de julio de 2015

Hora de inicio:

22:00

Hora de finalización:

00:00

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Gratis

Tipo de evento:

Cine o audiovisual

Entidades organizadoras:

  • Área de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la UVa
  • Observatorio de Derechos Humanos de la UVa
  • Facultad de Filosofía y Letras de la UVa
  • Amnistía Internacional Castilla y León
  • Cátedra de Historia y Estética de la Cinematografía

Lugar de celebración:

VALLADOLID (Valladolid)

Descripción:

Por tercer año consecutivo, la Universidad de Valladolid celebra el Ciclo de Cine y Derechos Humanos al aire libre. Organizado por Amnistía Internacional, la Facultad de Filosofía y Letras, la Cátedra de Historia y Estética de la Cinematografía, el Observatorio de Derechos Humanos (ODH) de la UVa y el Área de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la UVa, ofrecerá proyecciones gratuitas todos los lunes de julio a las 22:00 horas ante la entrada principal de la Facultad de Filosofía y Letras.

  • 6 de julio: "23 30 Una historia cautiva" (Work in Progress), de David Marrades (2015). Enmarcada en la campaña de Amnistía Internacional"SOS Europe", nos acercó la realidad de los Centros de Internamiento de Extranjeros. Para más información, puedes leer también el informe elaborado por varias entidades, entre ellas el ODH.
  • 13 de julio: "Blood brother", de Steve Hoover (2013). La experiencia de un joven que, en un viaje a la India, descubre un orfanato de niños con VIH/SIDA. Premio Sundance 2013.
  • 20 de julio: "El puente", de Bernhard Wicki (1959). Clásico drama bélico que relata el absurdo de la guerra mediante la historia de unos jóvenes alemanes llamados a defender un puente durante la Segunda Guerra Mundial. Espiga de Plata de la SEMINCI, un Globo de Oro y una nominación al Oscar.
  • 27 de julio: "La Sal de la Tierra", de Wim Wenders (2014). Denuncia las vulneraciones de los derechos humanos a través de la vida y la obra del fotógrafo Sebastião Salgado. Premiado en los festivales de Cannes y San Sebastián, ganador de un César y nominado en los Premios Goya y Oscar.

E-mail del evento: epd.oficina.cooperacion@uva.es

Web del evento: https://www.facebook.com/cooperacion.uva?fref=ts