Menú principal
Cultura de Castilla y León
Cultura de Castilla y León
3 de octubre de 2015
20:30
22:00
Todos los públicos.
7, 8 y 10 €, según zonas
Teatro, títeres, monólogo
Ayuntamiento de Béjar
Teatro Cervantes de Béjar
C/ Olleros, 1. C.P.: 37700 Béjar. Salamanca.
923 411 493
Correo electrónico (pulse para verlo)
http://www.teatrocervantesbejar.com/
Público
La obra "1.577" nos habla de un posible encuentro entre Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. Un acierto presentar un texto sobre el acercamiento de dos seres tan sugerentes como son los dos místicos españoles por excelencia. Este texto penetra en la intimidad del alma de estos seres posesos y hasta excesivos que se maridan con sus ideas.
¿Será la mística un adentrarse a sí mismo? ¿Implicará esta penetración connotaciones espirituales, filosóficas o teológicas? ¿Entraña, también, cierto dogmatismo o cerrazón este estado "subliminal"? Por otra parte, esta mística, nos conduce a altas cumbres del idioma en forma tal que rebasan el grado de admiración que pueden producirnos algunos hallazgos poéticos.
Refiriéndonos a los carmelitas, debemos destacar a estas dos grandes figuras que son Teresa de Jesús y Juan de la Cruz, quienes, de una forma pura, en su intento de formular una experiencia que reconocen inexpresable, acudieron a símbolos, alegorías, comparaciones y antítesis, ampliando las dimensiones conceptuales de la palabra.
Teresa de Jesús escribe sin vanidad y, a decir de Azorín, "emplea el lenguaje corriente en el habla hidalga de Castilla La Vieja", de suerte que esta mujer "habla al pueblo". Escribió poca, pero intensa poesía, con fronteras sensuales, ya que su delirante amor por la divinidad es poseso, es carnal.
Es este camino Juan de la Cruz creó una de las obras líricas de mayor intensidad y belleza de este siglo. Recordemos que Menéndez y Pelayo afirmó que "las canciones de Juan de la Cruz no parecen ya de hombre, sino de ángeles". Sus canciones, de esencia bucólica, con tintes eróticos, tienen la particularidad de que la voz que en ellas habla es una voz esencialmente femenina y llegó a turbar a las autoridades eclesiásticas que, en consecuencia, impusieron ciertos vetos para que pudieran circular. Hay que hacer notar que la conducta de Juan de la Cruz en los centros religiosos estuvo marcada por extrañas circunstancias.
Parece que en cuanto a misticismo, España aporta una cuota muy importante en un país muy visceral de sus quereres y muy especial por el cruce de sangres que aportan y aportarán visiones encendidas, tanto políticas como poéticas. En suma, quizás sea Iberia semillero de misticismo de toda especie.
Una de las bases por las que se rige la puesta en escena de este texto son unas palabras del filósofo Bertrand Russell: "Es importante no caricaturizar la doctrina del misticismo, en la que hay según pienso, una sustancia de sabiduría" .
Web del evento: http://i43968.wix.com/santa-teresa