Menú principal
Cultura de Castilla y León
Cultura de Castilla y León
27 de enero de 2016
21:00
22:40
Todos los públicos.
15 €
Teatro, títeres, monólogo
Auditorio Ciudad de León
Avenida Reyes Leoneses, 4. C.P.: 24008 León.
987 244 663
987 276 147
Correo electrónico (pulse para verlo)
Basada en la novela de Emilia Pardo Bazán
Insolación nos habla del encuentro de dos latitudes españolas, el norte y el sur, como metáfora de las clases sociales imperantes en la España de finales del siglo XIX. La clase aristocrática y sus estrictas leyes sociales frente a la España más popular con una moralidad menos asfixiante y más libre. La autora presenta el encuentro entre la gallega marquesa de Andrade y el apuesto gaditano Pacheco que viene a romper la pacífica y acomodada vida de la marquesa.
Lo interesante que muestra la autora en esta novela que ahora llevamos a su versión para la escena no es la lucha de estas dos personalidades sino su encuentro, no es un mensaje segregador, al contrario, unifica y nos hace intuir que la separación entre clases en la España del XIX empieza poco a poco a transformarse. El discurso y las acciones de los protagonistas es en cierto modo revolucionario y no me extrañan las críticas machistas y el escándalo que produjo la publicación de esta novela. Emilia Pardo Bazán nos describe a Asís Taboada como una mujer que se revela como heroína posromántica, describiendo el amanecer de la pasión dentro de ella y siendo consecuente con lo que le despierta Pacheco; su última acción mostrando su amor públicamente nos hace descubrir que las mujeres empiezan a reivindicar su papel social y político.
El sol de España como elemento determinista hace que las pasiones ocultas florezcan en un precioso y caluroso día de San Isidro. Imaginamos la puesta en escena de este nuevo texto dramático en un espacio natural, abierto a los influjos del astro supremo sobre la ciudad de Madrid, con el cielo y los sonidos de esa ciudad que empieza a despertar hacia un siglo que se avecina determinante para el futuro de las relaciones entre hombres y mujeres.
[Luis Luque, Director]
"A las mujeres no nos permiten hablar de esto. Pero lo que no se dice, se piensa. Y no hay nada más peligroso que lo reprimido y oculto, lo que se queda dentro, pudriéndose".
Duración: 100 minutos
Ver más información del espectáculo en archivo adjunto.
Espectáculo incluido en la programación de la Red de Teatros de Castilla y León.
Web del evento: http://produccionesfaraute.com/