Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El documental del mes: "Cómo cambiar el mundo" (Jerry Rothwell)

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

9 de febrero de 2016

Hora de inicio:

19:30

Hora de finalización:

21:15

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Entrada libre hasta completar aforo

Tipo de evento:

Cine o audiovisual

Entidad organizadora:

Universidad de Valladolid

Lugar de celebración:

Aula Mergelina. Facultad de Derecho

Plaza Universidad, s/n. C.P.: 47002 Valladolid.

983423008

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.uva.es/

Descripción:

En 1971 un pequeño grupo de activistas canadienses iniciaron su primera misión a bordo de un viejo barco de pesca. Los locos inocentes e idealistas de a bordo eran Bob Hunter, Paul Watson, Rex Weyler, David "Walrus" Garick y Carlie Truman. El objetivo: frenar los ensayos de la bomba atómica de Nixon en una pequeña isla de Alaska. La consecuencia inesperada: el nacimiento del movimiento ecologista internacional y la creación de la organización global que hoy se conoce con el nombre de Greenpeace.

"Planta una bomba mental", "pon tu cuerpo allí donde tienes tu boca", "Ten miedo del éxito" son algunas de las premisas bajo las que actuaba el pequeño grupo de activistas canadienses, liderados por el periodista e ideólogo Bob Hunter, narrador y hilo conductor atormentado de Cómo cambiar el mundo.

Con la certeza absoluta de que solamente podrían transformar las consciencias de la gente a través de las imágenes, estos jóvenes canadienses se lanzaron a la mar con una única arma -la cámara- y un principio clave -salvar el planeta-. Las acciones eran siempre visualmente impactantes: interponerse entre un arponero ruso para salvar una ballena o plantarse en pie delante de un barco rompehielos para evitar la matanza de focas en el Ártico. Una radicalidad difícil de gestionar y liderar, sobretodo cuando el activismo de cuatro amigos se convierte en uno de los movimientos globales más potentes de la historia.

Los hechos les dieron la razón: en un tiempo record consiguieron crear momentos icónicos que han pasado a la posteridad y su causa se extendió por todo el mundo. Aquellos cinco jóvenes casi suicidas se convirtieron en famosos y la "Paz Verde" devino una organización de carácter multinacional. Pero nunca ninguna revolución ha sido organizada y ésta no fue la excepción. La lucha de egos, el cansancio personal y las discrepancias sobre cómo llevar a cabo las campañas acabaron por fracturar el grupo.

A través de los diarios personales de Bob Hunter, Cómo cambiar el mundo nos ofrece un retrato íntimo de los orígenes del activismo ecologista que se podría comparar a muchos de los grandes movimientos políticos y sociales actuales. Estaban convencidos que un pequeño grupo de gente podía cambiar el mundo, pero no siempre se puede estar de acuerdo en cómo hacerlo. ¿Cuál ha sido su legado? ¿De qué ha servido?

"Si tenemos que esperar a los pacientes para heredar la Tierra, no nos va a quedar nada por heredar" (Bob Hunter).

FICHA TÉCNICA

  • Reino Unido (2014) 106 min. VO en inglés subtitulado en castellano
  • Dirección: Jerry Rothwell
  • Guión: Jerry Rothwell
  • Director de fotografía: Benjamin Lichty

PREMIOS Y FESTIVALES

  • Sundance Film Festival - Estados Unidos, 2015
  • Sheffield Doc Fest - Reino Unido, 2015
  • Sebastopol Documentary Festival - Rusia, 2015
  • Global Visions Film Festival - Canadá, 2015
  • Portland EcoFilm Festival - Estados Unidos, 2015
  • Hot Docs - Canadá, 2015

Web del evento: http://www5.uva.es/fyl/el-documental-del-mes-febrero-c%C3%B3mo-cambiar-el-mundo