Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

"A propósito de Henry" (La Bandada Mancini)

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

11 de marzo de 2016

Hora de inicio:

21:00

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

8 €

Tipo de evento:

Concierto

Entidades organizadoras:

  • Junta de Castilla y León
  • Ayuntamiento de Segovia

Lugar de celebración:

Teatro Juan Bravo

Victor Aranda

Pza. Mayor, 6. C.P.: 40001 Segovia.

921 460 039

921 460 040

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.teatrojuanbravo.org/

Pública (Diputación Provincial de Segovia)

Más información

Directorio completo

Descripción:

La Bandada Mancini está formada por cuatro músicos bien conocidos en el panorama segoviano e incluso nacional, como es el caso de:

  • Cuco Pérez (acordeón)
  • Pájaro Juárez, a la guitarra
  • Eugenio Uñón `Pichón¿, al vibráfono y las percusiones
  • Ignacio Vidaechea `El Búho¿ al saxofón y la flauta

completan una banda, o una bandada, que propone con "A propósito de Henry", una selección de las obras más importantes que Henry Mancini compuso para el cine.

El proyecto surgió en 2014, en el vigésimo aniversario de la muerte de Mancini, y prácticamente después de que la Pantera Rosa, una de sus obras más conocidas, acabase de cumplir cincuenta años. "Moon river", "Días de Vino y rosas", "La pantera rosa" o "The good old days" forman parte de un repertorio con el que La Bandada Mancini rinde homenaje al músico que puso sonido a tantos momentos memorables del séptimo arte.

Mancini fue uno de los grandes compositores del siglo XX, trabajando junto a los directores más relevantes de su tiempo: Orson Welles, Blake Edwards, John Landis..., y fruto de su inagotable creación son las bandas sonoras que a todos nos han quedado en la memoria y nos hacen recordar las películas para las que fueron compuestas. Con su música consigue ambientar perfectamente los momentos más románticos, inquietantes o dramáticos, pero además, Mancini es reconocido por la facilidad y efectividad con la que recrea las escenas divertidas en películas como La Pantera Rosa, El Guateque, El inspector Clouseau o La Carrera del Siglo.

Unir el talento de Mancini al de Cuco Pérez, El Búho, El Pájaro y El Pichón será sinónimo de pasar una tarde de cine escuchando no sólo melodías, también anécdotas que siempre serán llevadas al escenario A PROPÓSITO DE HENRY.

La Bandada Mancini