Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

8º Festival de Cortos Rodinia: 12ª sesión

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

14 de mayo de 2016

Hora de inicio:

20:00

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Entrada libre

Tipo de evento:

Cine o audiovisual

Entidad organizadora:

Festival Cortos Rodinia

Lugar de celebración:

Espacio Joven de Valladolid

Paseo de Zorrilla, 101. C.P.: 47007 Valladolid.

983 134 100

983 134 106.

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://espaciojovenvalladolid.es

Ayuntamiento de Valladolid

Más información

Directorio completo

Descripción:

Ya llegamos a la 12º sesión del 8º Festival de Cortos Rodinia; esta vez nos trasladamos al Espacio Joven donde realizaremos nuestro segundo especial de documentales. En esta sesión proyectaremos los siguientes cortometrajes:

  • "Lagrimas por mi tierra" (Jonathan Gines) 4 min.
  • "Garbanzos con azucar" (Antonio aguilar) 10 min.
  • "Comer conocimiento" (Luis Germano) 21 min.
  • "Soñeus" (Ricardo Serrano) 4 min.
  • "Haciendo camino" (Javier Perez) 5 min.: José Antonio y Clara viajaban por LatinAmérica cuando llegaron a Panamá. Allí, descubrieron un país basado en el libre mercado y cien por cien dolarizado; esto hizo que Panamá se convirtiera en el lugar perfecto para ganar dinero y así continuar el viaje. Muchos son los artistas que, como José Antonio y Clara, se quedan tiempo en Panamá haciendo malabares en las calles de la ciudad.
  • "Ídolos de barro" (Javier Botia) 25 min.: El mentalista Javier Botía arriesga su carrera profesional para comprobar cómo es posible triunfar sin demostrar ningún tipo de talento, fracasando de forma consciente en el programa de mayor audiencia de habla hispana a nivel mundial como parte de un experimento sociológico; participan grandes artistas de talla internacional, directores, sociólogos y muchos medios de prensa hábilmente engañados. Una reflexión sobre la fama y su inexistente relación con el talento. Así funciona el showbussines.
  • "Sweet home" (Asbel Esteve) 8 min.: Entre las rendijas de la frontera vemos las casas abandonadas y en ruinas que la revolución industrial dejó en el paisaje próximo, así como el éxodo masivo del pueblo sirio que, bombardeado y desterrado de sus hogares, huye del conflicto político de su país. El entorno inmediato y la retransmisión radiofónica casi en directo de los hechos más lejanos entran en colisión con estas dos realidades muy distantes y abren una reflexión sobre la gestión de las fronteras europeas construidas para delimitar y diferenciar lo interno de lo externo, lo ilegal de lo legal, lo abierto de lo cerrado.
  • "Sal de dudas" (Iñaki Alforja) 13 min.: Éste es un corto documental que recoge la trayectoria de la campaña Sal de dudas. Una campaña de sensibilización y prevención de VIH, que hace una maravillosa mezcla entre arte, salud y reciclaje, convirtiendo unos contenedores de vidrio comunes en impresionantes obras de arte funcionales, que se integran en el paisaje urbano recordándonos a las personas, mediante la belleza y el arte, la importancia de nuestra salud sexual y la salud medioambiental.

Os esperamos en esta nueva sesión.

Web del evento: https://es-es.facebook.com/festivalcortosrodinia