Menú principal
Cultura de Castilla y León
Cultura de Castilla y León
12 de mayo de 2016
11 de septiembre de 2016
martes a sábado: 10 a 13,30 h y de 16 a 19 h.; domingos y festivos: 11 a 14 h.
Todos los públicos.
Entrada gratuita
Exposición
Fundación Museo de las Ferias
Fundación Museo de las Ferias
C/ San Martín, 26.. C.P.: 47400 Medina del Campo. Valladolid.
983 837527
983 837527
Correo electrónico (pulse para verlo)
La figura del mercader banquero Simón Ruiz (1525-1597), aun siendo conocida entre los especialistas de la historia económica española del siglo XVI, no ha sido lo suficientemente difundida como merece. Su intensa actividad profesional se inicia como comerciante de paños para convertirse, con el tiempo, en un gran personaje que llega a participar en las altas finanzas de la Corona Española. Su vida queda bien reflejada en la extraordinaria riqueza de su archivo personal y mercantil, conjunto documental único que nos ofrece el mejor testimonio de quien fue uno de los más importantes hombres de negocios de su tiempo, con intereses en toda Europa y América.
La exposición ocupa todos los espacios de museo y se ordena según cuatro grandes capítulos: I. Simón Ruiz, Medina del Campo y sus ferias internacionales; II. El legado artístico de la Fundación Simón Ruiz; III. El hombre de negocios. El archivo Simón Ruiz, y IV. El Hospital General, una gran obra de mecenazgo. Bajo estos epígrafes se muestran obras artísticas de los siglos XVI y XVII (esculturas, pinturas, tapices, piezas de platería, etc.), objetos cotidianos de la época (arquetas, instrumentos mercantiles, monedas, tarros de farmacia, etc.) y documentos originales, personales y de su casa de comercio (cartas mercantiles, letras de cambio, libros de cuentas, etc.). Las obras expuestas, de autores tan reconocidos como Alonso Berruguete, Juan de Juni, Marinus van Reymerswaele, Marcelus Coffermans, Pedro de la Cuadra o Juan Pantoja de la Cruz, proceden en su mayor parte de los fondos artísticos y documentales de la Fundación Simón Ruiz; a ellas se han unido otras importantes obras prestadas por varias Instituciones españolas: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Fundación Banco Santander, Museo de Valladolid, Fundación Eugenio Fontaneda, Diputación de Valladolid y varias iglesias parroquiales y conventos de la Archidiócesis de Valladolid
E-mail del evento: fundacion@museoferias.net
Web del evento: http://www.museoferias.net
Es necesario inscribirse previamente para asistir al evento