Menú principal
Cultura de Castilla y León
Cultura de Castilla y León
16 de junio de 2016
19 de junio de 2016
Todos los públicos.
Festivales
Salamanca
La primera edición del Festival de Luz y Vanguardias tendrá como escenario las calles de Salamanca y, en concreto, edificios singulares sobre los que una selección de artistas jóvenes y consagrados, así como empresas nacionales y extranjeras, proyectarán sus creaciones, especialmente pensadas para las características arquitectónicas de los inmuebles elegidos. Los edificios seleccionados para esta primera edición son: la fachada del Ayuntamiento (Plaza Mayor), la Casa de las Conchas, la Catedral Nueva (Plaza de Anaya), la fachada de la Iglesia del Convento de San Esteban, la fachada del Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca (Patio de Escuelas) y el Palacio de Fonseca.
El Festival está concebido como un acontecimiento festivo y cultural durante el que la ciudad se llenará de luz. Visitantes y ciudadanos de Salamanca podrán pasear por la misma y conocer las últimas tendencias mientras disfrutan de su historia y patrimonio universal.
Las proyecciones sobre los monumentos seleccionados se sucederán durante varias horas cada uno de los días que dura el festival.
El festival, que supone una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo a todos aquellos públicos que visiten Salamanca de noche, se divide en tres apartados: los creadores, sección de concurso y jóvenes creadores.
En el apartado de los creadores participarán dos artistas nacionales y dos internacionales que recibirán el encargo de crear una obra específica para un edificio emblemático de Salamanca.
En la Sección de concurso podrán participar artistas o empresas nacionales o extranjeras especializadas que crearán una obra para un mismo edificio y un jurado de expertos otorgará un premio a la mejor creación. En esta primera edición las obras a concurso se proyectarán sobre la fachada del Ayuntamiento.
Y por último habrá un apartado de Jóvenes creadores, dirigida a la población universitaria de la ciudad, con el fin de apostar por el talento joven que se encuentra en las facultades de artes plásticas y audiovisuales de la ciudad, con las que se va a colaborar. Las obras seleccionadas serán proyectadas en uno de los edificios.
Los edificios mencionados servirán de fondo para las proyecciones de los artistas seleccionados: Anna Barriball, Daniel Canogar, Carlos Irijalba y Edwin van der Heide, cuyas vanguardistas propuestas artísticas constituirán cuatro reflexiones sobre la naturaleza y el arte con un nexo común, la luz como materia prima.
Los artistas
Anna Barriball presentará su obra Daylighten en la fachada de la Iglesia del Convento de San Esteban. La obra proyectará las sombras de las hojas que tiemblan y se balancean en tiempo real, entrando y saliendo del foco, tintada con el amarillo de la intensa luz solar. La naturaleza entrará así de lleno en la fachada de la Iglesia de San Estaban, transformando su forma original e interactuando con la vegetación exuberante de los árboles que la rodean.
La obra de Anna Barriball está presente en destacadas colecciones de museos como la afamada Tate Gallery, Arts Council Collection y la British Council Collection (Reino Unido), así como la de Rhode Island School of Design (Estados Unidos).
Daniel Canogar proyectará sobre la fachada del Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca (Patio de Escuelas) su obra Cannula, que alude a la tradición pictórica del expresionismo abstracto, en este caso con una paleta digital. Con el objetivo de realizar una obra colectiva donde el público sea el verdadero protagonista, se proporcionará un teclado mediante el que el espectador podráintroducir una idea, tras lo que el programa lanzará una imagen a la fachada. El público podráidentificar ciertos detalles –una cara, una mano, un automóvil– en una obra en constante mutación.
Canogar es uno de los artistas españoles con más proyección internacional en el panorama de las artes plásticas. Ha expuesto en numerosos museos y centros de arte, además de haber creado piezas en el espacio público que tienen siempre una interrelación con el lugar y las personas que lo habitan.
Carlos Irijalba, mediante su obra Inercia, que pertenece a la colección de arte de Iberdrola y que será proyectada sobre la facha del Palacio de Fonseca, introducirá al espectador en la naturaleza a través de un dispositivo de luz artificial que se desplazará por un bosque en absoluta oscuridad.
Irijalba ha expuesto recientemente en centros internacionales como el Herzliya Museum de Israel, el Monash University Museum of Art (Melbourne) o el Lower Manhattan Cultural Council (Nueva York).
Edwin van der Heide toma la Catedral Nueva y la Plaza de Anaya como protagonistas de su creación– , una instalación de luz, sonido y humo que convierte el espacio en un lugar en el que la luz juega con la arquitectura presente de la plaza, creando nuevas estructuras y experiencias. El público deberá explorar el espacio y descubrir las diferentes perspectivas que el artista sugiere.
Van der Heide ha expuesto su obra en museos como el Stedelijk Museum (Ámsterdam), el National Art Museum of China (Pekín) o el San Francisco Museum of Modern Art (San Francisco) y ha llevado a cabo proyectos en festivales internacionales, e instalaciones permanentes en espacios públicos, en ciudades como Bélgica, Rotterdam, Linz, Tokio, Pekín, Berlín o Barcelona.
Comisaria artística: Lourdes Fernández