Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición: "Chillida. Burni bizitu / Vivir el hierro"

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

29 de junio de 2016

Fecha de finalización:

31 de agosto de 2016

Hora de inicio:

Martes a sábado de 10 a 14h y de 17 a 20h. Domingos y festivos de 10 a 14h y de 16:30h a 19:30h. Lunes cerrado

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Entrada libre

Tipo de evento:

Exposición

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

Plaza San Blas 1. C.P.: 24810 Sabero. León.

987718357

987718341

983411312

Correo electrónico (pulse para verlo)

https://www.museosiderurgiamineriacyl.es/

Más información

Directorio completo

Descripción:

La exposición Chillida. Burni bizitu / Vivir el hierro toma por título un grabado que el escultor vasco Eduardo Chillida (San Sebastián 1924 - 2002) realizó en 1967. En ella se aborda una parte importante del proceso artístico de Chillida, la materialización de sus sueños en la gran forja industrial. De ese modo, se desvela la relación entre arte e industria subrayando la importancia que el hierro ha tenido para el artista. El discurso expositivo de la planta baja posee un carácter divulgativo, está dedicado a la parte industrial, concretamente a la realización en la fábrica de las esculturas monumentales de gran formato, mientras la planta superior recoge una cuidada selección de grabados de distintas épocas y tres esculturas de acero, ejemplos de la capacidad del artista de hacer vivir el hierro.

Su experimentación con la materia y la preocupación por la escala conducen a Chillida a elaborar obras de cada vez mayor tamaño que conllevan unas necesidades técnicas difíciles de cubrir en su taller. Tiene que recurrir a la ayuda externa. Por ello, acude primero a la empresa de Patricio Echeverría en la localidad de Legazpi (Gipuzkoa) y años más tarde a la fábrica de Sidenor en Reinosa. El artista se traslada del taller a la fábrica y de la fragua a la gran forja. Desde que entra en la gran forja industrial, el proceso de trabajo es diferente. El artista ya no combate el material directamente con su fuerza física. Se rinde a las exigencias de la maquinaria industrial. Chillida se convierte en "director de orquesta" y está presente durante todo el proceso de elaboración de las esculturas, observando y supervisando a los operarios. El escultor atiende a las sugerencias de los experimentados trabajadores, pero estando también a la escucha del propio material.

"Acepto la reacción de la materia a causa de sus claves internas y amoldo mi idea a la materia con la que trabajo". [Eduardo Chillida].

Ver más información en archivo adjunto.

Web del evento: http://www.museosm.com