Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

"La conquista de Jerusalén" (comedia atribuida a Miguel de Cervantes)

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

18 de noviembre de 2016

Hora de inicio:

20:30

Hora de finalización:

22:00

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

A 15€, B 12€, C 10€, D 8€ (descuento del 40% para los usuarios que posean el carnet joven del Ayuntamiento de Zamora)

Tipo de evento:

Teatro, títeres, monólogo, IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes

Entidad organizadora:

Ayuntamiento de Zamora

Lugar de celebración:

Teatro Principal

Cuesta de San Vicente, 5.. C.P.: 49004 Zamora.

980 534 719

980 530 785

Correo electrónico (pulse para verlo)

https://www.teatroprincipal.org/

Ayuntamiento de Zamora

Más información

Directorio completo

Descripción:

Comedia atribuida a Miguel de Cervantes / La Danserye y Antiqua escena

"La Conquista de Jerusalén" por Godofre de Bullón es una comedia atribuida a Miguel de Cervantes, descubierta hacia el año 1990 en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid por el hispanista Stefano Arata. Se trata de una joya perdida entre la producción teatral de Cervantes y su primera escenificación mundial en tiempos modernos coincide con el IV centenario de su muerte.

Escrita circa 1585 para ser representada en un corral de comedias, fue compuesta a partir de la obra de Torquato Tasso La Gerusalemme Liberata. La obra, combinando personajes alegóricos e históricos, narra la historia bélica y religiosa de la Primera Cruzada.

En la primera escena, la alegoría de Jerusalén interviene como prólogo exteriorizando los sufrimientos que vive la ciudad bajo el yugo musulmán justo en el momento en que el ejército cruzado, encabezado por Godofre de Bullón, llega a las puertas de las murallas de Jerusalén. Los cruzados acampan en la ciudad, rodeándola y tomando posiciones para el inminente asedio, y las escenas se irán alternando entre el campamento cristiano, situado extramuros, y los musulmanes atrincherados dentro de la ciudad.

Además de la trama logística de la guerra entre ambos muros y mundos, el argumento aúna hábilmente dos episodios amorosos entrelazados: el amor no declarado del cristiano Tancredo por la mora Clorinda, que acaba trágicamente, y el enamoramiento de la joven princesa Herminia por Tancredo, su antiguo carcelero. En la penúltima escena, el personaje alegórico de La Jerusalén vuelve a intervenir narrando el asalto final a la ciudad y poniendo de relieve el continuo vaivén de esperanzas y decepciones que produce el incierto desenlace de la batalla.

PROPUESTA MUSICAL

La relación de Miguel de Cervantes con la música es obvia y está ampliamente estudiada por diferentes aspectos de la musicología. De hecho, en sus obras se citan hasta 116 instrumentos musicales diferentes. Para la puesta en escena de La conquista de Jerusalén se han seguido las acotaciones de la obra teatral que fundalmente hacen referencia a los aspectos bélicos de la trama. De ahí la participación del grupo La Danserye como conjunto de ministriles, con su colección de chirimías y cornetas.

Duración: 90 minutos

Web del evento: http://www.teatroprincipal.org