Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición "Segovia en una copa de vino" de Miguel Ángel Guijarro

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

2 de noviembre de 2016

Fecha de finalización:

23 de noviembre de 2016

Hora de inicio:

Lunes a sábados, de 9 a 14h.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Entrada libre

Tipo de evento:

Exposición

Entidades organizadoras:

  • Junta de Castilla y León
  • Ayuntamiento de El Espinar

Lugar de celebración:

Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de El Espinar

Plaza de la Constitución, 1. C.P.: 40400 Espinar (El). Segovia.

921 18 17 00

Correo electrónico (pulse para verlo)

Descripción:

Miguel Ángel Guijarro Marugán, autor multidisciplinar, con formación profesional en chapa y forja, comienza de joven con inquietudes artísticas, pero la situación familiar le lleva por el arte de cocina, el cual considera "arte de verdad pero no me deja mucho tiempo para lo que de verdad me apetecía…"

La exposición "Segovia en una copa de vino" trata de escribir la historia de Segovia y provincia en fotos, sus monumentos, sus gentes, sus artistas de todo tipo, oficios y todo lo que sea relevante en la ciudad. Es una idea que surge con el propósito de unir el vino con la cultura, con todo tipo de ella, arte y gastronomía fundidas. Donde también tienen cabida personajes no tan conocidos pero que todos son importantes para la vida de la ciudad, desde músicos, poetas, cantantes, pintores, hosteleros,... todo tipo de artistas y ciudadanos de la calle, todos alrededor del vino, el cual siempre ha sido el nexo de unión en cualquier mesa.

Esta exposición forma parte del programa itinerante Exposiciones Alacarta  que promueve la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León en colaboración con diferentes instituciones de la región para recuperar y difundir el patrimonio fotográfico castellano y leonés, promocionar el arte visual, apoyar a los centros expositivos e incentivar el desarrollo de las zonas rurales.