Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Juan Eduardo Cirlot 1916/1973

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fechas del evento:

  • 7 de noviembre de 2016
  • 8 de noviembre de 2016

Hora de inicio:

20:00

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Tipo de evento:

Exposición, Conferencia, Cine o audiovisual

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Salamanca

C/ Compañía, 2. C.P.: 37002 Salamanca.

923 269 317

923 269 758

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/salamanca

Descripción:

Este año se celebra el centenario del nacimiento de Juan Eduardo Cirlot (Barcelona 1916-1973) y con estos actos la biblioteca quiere rendir homenaje a esta figura de la vanguardia española que fue poeta, ensayista, crítico de arte y también se interesó por otros ámbitos de la creación como la música o el dibujo.  

Conocedor de los movimientos estéticos de vanguardia: simbolismo, surrealismo, dadaísmo… su poesía es de difícil clasificación y muy alejada de las corrientes poéticas preponderantes en la España de entonces. Afortunadamente su obra ha despertado el interés de muchos estudiosos y ha sido editada posteriormente.

Programa:

Lunes 7

  • 20h. Cine: El señor de la guerra. Franklin J. Schaffner. 120 min. 1965. EEUU.

    La visión de esta película, y la belleza de su actriz protagonista, Rosemary Forsyth, fascinó a Cirlot y le sirvió de inspiración para los 16 libros de poemas escritos entre 1967 y 1971 y reunidos posteriormente en el ciclo poético Bronwyn.
     

Martes 8

  • 20h. Charla: Cirlot  o el poder creador de la palabra. Clara Janés.

    La escritora Clara Janés, conocida principalmente por su obra poética, es autora además de numerosos libros de ensayo, crítica literaria, biografía y narrativa. Su obra fue merecedora de otros muchos reconocimientos, entre ellos el Premio Ciudad de Barcelona por su obra Vivir (1983),  en 1996 con el Premio Nacional de Traducción y el Premio Jaime Gil de Biedma por Los secretos del bosque (2002). En el año 2015 fue elegida miembro de la Real Academia Española de la Lengua.

    Su interés por el mundo de Cirlot viene de lejos. Ya en su graduación en la Sorbona como Maître des Lettres (1976) le dedicó su trabajo Cirlot et le surréalisme. Posteriormente será la editora de la antología Obra poética de Juan Eduardo Cirlot (Cátedra, 1981) y publicará el libro Cirlot, el no mundo y la poesía imaginal (Huerga y Fierro, 1996).

Salón de actos de la biblioteca. Entrada libre hasta completar el aforo.

Además, en la primera planta se puede visitar en el horario de apertura al público una Muestra de su obra.

 

Información adicional:

Actividad incluida en el programa de actividades de la biblioteca publica de Salamanca Casa de las Conchas