Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición "Elogio del silencio. Arte japonés y teatro Noh"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

20 de octubre de 2016

Fecha de finalización:

11 de diciembre de 2016

Hora de inicio:

Martes a domingo y festivos de 12 a 14h y de 18:30 a 21:30h. Lunes cerrado

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Entrada libre

Tipo de evento:

Exposición

Entidad organizadora:

Ayuntamiento de Valladolid

Lugar de celebración:

Sala Municipal de Exposiciones del Museo de la Pasión

Calle de la Pasión, s/n. C.P.: 47001 Valladolid.

983 374 048

983 426 254 (FMCVA)

https://cultura.valladolid.es/

Ayuntamiento de Valladolid

Más información

Directorio completo

Descripción:

La exposición presenta una amplia introducción al arte y cultura japoneses por medio de sus manifestaciones teatrales más características. Se exhiben una selección de más de un centenar de obras de destacados artistas especializados en la representación de dramas teatrales, un género con una larga tradición en la pintura y el grabado japonés.

Este amplio conjunto de obras procede esencialmente de la Colección "Pájaro Profeta" de José Antonio Girnénez y de otras colecciones particulares y públicas. La exposición plantea un recorrido por el teatro japonés, tanto en su vertiente clásica, el Noh, como en la popular, el Kabuki, manifestación que sintetiza toda la tradición artística, filosófica, literaria y musical de la milenaria cultura japonesa.

Así pues, la exposición brinda la posibilidad de conocer a través de pinturas y estampas las peculiaridades y diferencias de ambas modalidades de teatro. En el espacio dedicado al Noh destacan, junto a los escenarios y retratos de los actores, las estampas de Kogyo, pertenecientes a sus grandes series, datadas entre 1897 y 1927. Expresar la plenitud del vacío al que se refirió Octavio Paz, así como ese estado paradójico en el que el pleno ser se da en el no ser, propio del Noh, fue asimismo el objetivo a alcanzar en sus representaciones plásticas. El refinamiento ritual del Noh es dinamismo vital en las populares estampas y pinturas del Kabuki, libres de toda regla, vibrantes de colorido y movimiento, como corresponde a un mundo que se sabe efímero.

Web del evento: http://www.valladolid.es/es/actualidad/noticias/valladolid-presenta-exposicion-elogio-silencio-arte-