Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Concierto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

10 de febrero de 2017

Hora de inicio:

20:00 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

12 / 17 / 22 / 27 / 32 / 35 €

Tipo de evento:

Concierto, Instituciones culturales, Música clásica

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Centro Cultural Miguel Delibes

Avda. del Real Valladolid, 2. C.P.: 47014 Valladolid.

983 385.604/983.376.405

http://www.auditoriomigueldelibes.com/

Junta de Castilla y León

Más información

Directorio completo

Descripción:

Temporada OSCyL 8 2016-2017 Turno 1

Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Eliahu Inbal,
director
Stefan Schilli, oboe

NOVEDAD: FILA OSCYL

PROGRAMA

Richard Strauss (1864-1949)
Concierto para oboe y pequeña orquesta en re mayor, op. 144

Anton Bruckner (1824-1896)
Sinfonía n.º 7 en mi mayor

Estrenado por Volkmar Andreae en 1946 en el exilio suizo de Strauss, el Concierto para oboe es fruto del encargo de un soldado que después sería oboísta principal durante treinta años en la Orquesta de Filadelfia: John de Lancie, que había visitado la casa de Strauss en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. En esta interpretación con la OSCyL el solista será Stefan Schilli, ganador de importantísimos premios, como el del concurso “Primavera de Praga”, el ARC o el “Hermanos Busch”. Ha trabajado con directores como Colin Davis, Mariss Jansons o Franz Welser-Möst, y además es profesor en el Mozarteum de Salzburgo.

Es difícil presentar una vez más a Eliahu Inbal, un director cuya actividad y número de grabaciones (integrales de Mahler, Bruckner, Ravel y Shostakóvich, así como ciclos de Richard Strauss, Bartók, Stravinski y Dvořák) lo presentan por sí mismos. Sus interpretaciones con la OSCyL han supuesto éxitos rotundos tanto de crítica como de público. En la temporada 2015-2016, Inbal fue nombrado principal director invitado de la OSCyL, lo que ya está dando sus frutos en un alto número de colaboraciones. De hecho, en esa temporada la crítica ya le dedicó comentarios muy laudatorios, como por ejemplo: “Lo que más me asombró de tan comunicativa interpretación de la Undécima fue un detalle precisamente constructivo: la magistral gradación de fortes que podrían haber sonado similares al encontrarse en puntos distantes, y que Inbal fue capaz de caracterizar pormenorizadamente” (Mundoclásico, a propósito de su interpretación de la Sinfonía n.º 11 de Shostakóvich).

La Sinfonía n.º 7 es probablemente la obra de Bruckner cuyas maravillosas melodías llegan al público con más facilidad, especialmente en uno de los adagios más sublimes que jamás se han compuesto. Sin la redondez estructural de otras sinfonías del compositor austriaco, como la Cuarta, Quinta u Octava, la Séptima sin embargo es de las más apreciadas y programadas, ya que su moderada extensión hace que se pueda combinar con otras obras en una sola sesión musical, como ocurre en este caso.

*Más información en la web del Centro Cultural Miguel Delibes

Información adicional:

El concierto tendrá lugar en la Sala Sinfónica