Fecha de inicio:
28 de septiembre de 2017
Fecha de finalización:
29 de septiembre de 2017
Hora de inicio:
Consultar horarios en la programación
Colectivo destinatario:
Todos los públicos.
Tipo de evento:
Foro o reunión
Entidad organizadora:
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Lugar de celebración:
MADRID Información
- 012
- Fuera de la Comunidad: 915 804 260
Horario de lunes a viernes de de 8:00 a 22:00, sábados y domingos de 10:00 a 22:00
Descripción:
Lugar de celebración: Naves del Matadero (Paseo de la Chopera, nº 14 - 28045 Madrid)
TEMÁTICA
El III Encuentro Cultura y Ciudadanía abordará las diversas dimensiones que, hoy, implica -o debería de implicar- el disfrute y ejercicio de la cultura, en términos de acceso y producción. Cuestiones como autonomía y democracia cultural, la revisión de la dicotomía consumidor-productor, la necesidad de una cultura realmente diversa e inclusiva, el papel de la cultura en el espacio público, los procesos de intermediación y las relaciones entre cultura y educación o las nuevas institucionalidades que de todo ello se derivan serán los ejes centrales del Encuentro. La aspiración de una cultura de todos y de una cultura para todos, a la que apelamos bajo el sintagma "Acceso, Acción".
La convocatoria se dirige a iniciativas y proyectos tanto públicos como privados o de naturaleza mixta. Puede participar en ella cualquier persona, colectivo, asociación o entidad pública o privada que lidere un proyecto cultural promovido desde o desarrollado en territorio español.
CONCEPTOS CLAVE
- Cultura de todos, cultura para todos/ Derecho a la cultura/ Acceso universal/ Cultura diversa e inclusiva/ Autoproducción cultural/ Derecho a autorrepresentarse/ Democracia cultural/ Soberanía y autonomía cultural/ Consumidor-productor: dicotomía en revisión / Género y feminismos/ Los excluidos de la cultura/ Multiculturalidad-interculturalidad
- Nuevas institucionalidades/ Espacios de cultura: nuevos paradigmas/ Instituciones en transición/ Cultura más allá de lo institucional/ Cultura comunitaria y sus espacios/ Descentralización y cultura de proximidad/ Autoorganización y autogestión/ Ecosistemas y archipiélagos culturales/ Comunidades, redes y tramas culturales
- Cultura en el espacio público/ El espacio público como espacio democrático de la experiencia cultural/ Cultura y transformación simbólica del espacio público/ Cultura y vida cotidiana/ Cultura en la calle y rol del espectador/ Arte público y nuevo patrimonio/ Culturas urbanas
- Cultura digital y ciudadanía/ La red como espacio público cultural/ Acceso y producción digitales/ Comunidades culturales digitales/ Cultura colaborativa y en red/ Procomún/ Recursos y procesos de autoproducción/ Culturas de-en la red
- Cultura y educación: puentes/ Nuevos modelos pedagógicos/ El artista como pedagogo/ Procesos de intermediación/ Mediación cultural/ El concepto de público: revisión crítica/ Formación de públicos/ El público como productor/ Intercambio de saberes/ Intergeneracionalidad
- Dialécticas evento-proceso, consumo-participación/ Nuevas narrativas-nuevos procesos-nuevas metodologías/ Nuevos modelos de gestión/ Cultura crítica, innovadora y transformadora/ Innovación, creatividad y emprendimiento sociales/ Cultura y territorio/ Centros-periferias/ Cultura en el medio rural/ Desarrollo local y territorial/ Políticas culturales para el siglo XXI/ Cultura y construcción de ciudadanía
La fecha límite de recepción de proyectos es el 30 de junio de 2017.
Consultar requisitos, formulario de solicitud y toda la información en la web del evento.
Web del evento: http://www.mecd.gob.es/mecd/cultura-mecd/areas-cultura/cooperacion/mc/encuentro-cultura-ciudadania/e
Es necesario inscribirse previamente para asistir al evento