Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Juana, la Reina que no quiso reinar (Histrión Teatro)

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

28 de mayo de 2015

Hora de inicio:

20:30

Hora de finalización:

21:25

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

9 €

Tipo de evento:

Teatro, títeres, monólogo

Entidad organizadora:

Ayuntamiento de Medina del Campo

Lugar de celebración:

Auditorio Municipal de Medina del Campo

Pza. de Segovia, 5. C.P.: 47400 Medina del Campo. Valladolid.

983 812 365

http://www.auditoriomedinadelcampo.es/

Ayuntamiento

Más información

Directorio completo

Descripción:

"Ni vuestra soberbia ni vuestra ambición pudieron conmigo".

Un texto de Jesús Carazo capaz de crear una mezcla explosiva de amor y desamor, ternura, crudeza, dolor y pasión. Prisionera de su propio destino como mujer, como madre y como reina. El triste designio de una mujer sin ambición que sobrevivió a todos los que la repudiaron dejándola morir lentamente. Gema Matarranz pone cuerpo y voz a la Juana, reivindicando el derecho a amar como razón para no morir.

"Juana, la reina que no quiso reinar" es el imaginado y emocionante testimonio de Juana I de Castilla, más conocida como Juana la Loca. Hija de los Reyes Católicos, fue casada de adolescente contra su voluntad y después encerrada durante 46 años por la única locura de ser mujer antes que reina y defender el amor por encima del poder. Una mujer que rebusca entre el recuerdo y la desesperación para entender una vida impuesta por las necesidades de un Estado.

El grito desgarrado y feroz de quien sobrevivió a los que tejieron su locura.

EL PERSONAJE HISTÓRICO:

La reina Juana I de Castilla, la llamada por el pueblo JUANA LA LOCA, nació en Toledo en 1479. Era hija de los Reyes Católicos, quienes, por razones de estado, la casaron a los dieciséis años con Felipe el Hermoso.

La importancia de la reina Juana para España es extraordinaria. Gracias a su matrimonio, puro ¿negocio¿ de Estado, entra en el reino la casa de Austria, y todos sus hijos llegarán a ocupar los principales tronos europeos. Para nosotros, el más conocido es sin duda su heredero el emperador Carlos V.

A pesar de su fastuosa descendencia, la vida de Juana estuvo llena de sufrimientos y amarguras. Su matrimonio duró apenas diez años, ya que Felipe el Hermoso murió en Burgos en septiembre de 1506. Su muerte y tal vez cierto desequilibrio mental que la reina arrastraba desde la adolescencia hicieron que, tres años después, su padre, Fernando el Católico, la encerrase en el palacio de Tordesillas para el resto de su vida, es decir, a lo largo de cuarenta y seis largos años.

Ver más información del espectáculo en archivo adjunto.

Duración: 55 minutos

Web del evento: http://histrionteatro.es/