Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Senderos de Gloria

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

7 de mayo de 2015

Hora de inicio:

20:30

Hora de finalización:

22:00

Colectivo destinatario:

Adultos.

Precio:

2 horas antes en taquilla

Tipo de evento:

Cine o audiovisual

Entidad organizadora:

Teatro San Francisco. Eje Producciones

Lugar de celebración:

Teatro San Francisco (León)

Eva García (programación)

C/ Corredera, 1. C.P.: 24004 León.

987 22 13 03

Correo electrónico (pulse para verlo)

https://teatrosanfrancisco.wordpress.com/

Descripción:

EL PATRIOTISMO ES EL ÚLTIMO REFUGIO DE LOS COBARDES

Tras la magnífica Atraco perfecto, su ópera prima, un joven Stanley Kubrick volvió a sorprender al mundo con Senderos de gloria, basada en la novela homónima de Humphrey Cobb. Considerada por muchos como uno de los tres grandes filmes antibelicistas de todos los tiempos (junto con Sin novedad en el frente y Johnny cogió su fusil), la película marcó además un punto de inflexión en la carrera de Kubrick, al constituir el inicio de una fructífera colaboración con Kirk Douglas (actor con el que años más tarde rodaría Espartaco). Sin embargo, Senderos de gloria es más bien un alegato contra la jerarquía militar, al hacer referencia a unos hechos ocurridos realmente en el ejército francés durante la Primera Guerra Mundial, motivo por el que la película estuvo censurada en el país galo hasta 1972. En España no se habría de estrenar hasta 1986.

Desde el punto de vista estrictamente cinematográfico cabe destacar la impecable fotografía en blanco y negro, con espléndidos contrastes de luces y sombras que evocan el expresionismo alemán. También producen asombro los travellings por las trincheras, que prefiguran al Kubrick de El resplandor. Posiblemente sea este realizador, de toda la historia del cine, quien con mayor acierto haya sabido manejar dicho recurso técnico. El pulso narrativo es intenso e inquietante, debido sobre todo a la ausencia visual del enemigo, al que tan solo llegamos a percibir por las explosiones y los silbidos de las balas. Esta latencia del mal nos arrastra a la conclusión inexorable de que el verdadero enemigo lo llevamos dentro.

Nos encontramos, en fin, frente a un film brutal y descarnado, en el que sin embargo queda un resquicio para la ternura, gracias a la conmovedora escena última, cuando los soldados se unen a la muchacha con su canto. Difícil asistir a este momento sin sentir un escalofrío. Tras el emotivo final, quedan como flotando en el aire aquellos versos de Edward Gray, en los que se inspira el título de la película: "Los senderos de gloria solo conducen a la tumba".

Rapaz

E-mail del evento: teatrosanfrancisco@ejeproducciones.com

Web del evento: https://teatrosanfrancisco.wordpress.com/

phats of glory