Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Cultura
  • Exposición: “Universo fascinante: el cosmos a través de los ojos del Observatorio Europeo Austral”
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición: “Universo fascinante: el cosmos a través de los ojos del Observatorio Europeo Austral”

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

4 de diciembre de 2013

Fecha de finalización:

20 de abril de 2014

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Entrada gratuita

Tipo de evento:

Exposición

Entidad organizadora:

Museo de la Ciencia de Valladolid

Lugar de celebración:

Museo de la Ciencia de Valladolid

Avda. de Salamanca, 59.. C.P.: 47014 Valladolid.

983 144300

983 144301

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.museocienciavalladolid.es

Descripción:

“Universo fascinante: el cosmos a través de los ojos del Observatorio Europeo Austral” es la nueva exposición gratuita de la Sala L/90º del Museo de la Ciencia de Valladolid. Una muestra fotográfica, producida por el Observatorio Europeo Austral (European Southern Observatory, ESO), que permanecerá en el museo del 4 de diciembre de 2013 al 20 de abril de 2014.
La exposición pretende conmemorar el 50 aniversario de la creación del Observatorio Europeo Austral, un organismo que nació con el objetivo de establecer un observatorio común para los astrónomos europeos y que actualmente se ha convertido en el observatorio astronómico más potente del mundo y la principal organización astronómica intergubenamental de Europa.

Así, el observatorio celebra su primer medio siglo de vida con una exposición formada por 50 imágenes astronómicas, en gran formato, que recorren la historia más destacada de las observaciones y hallazgos de la organización. Una panorámica de la Nebulosa de Carina, la imagen de un potente rayo láser enviado desde el telescopio Yetun hacia el centro de la Vía Láctea, o una espectacular instantánea del telescopio de rastreo infrarrojo VISTA al anochecer, son sólo algunas de las propuestas.

La muestra, cuyo título original es “Awesome Universe”, cuenta además con una película subtitulada en castellano que hace un repaso por los 50 años del organismo y sus observatorios.


Por último, la exposición se completa con una selección de facsímiles de Astronomía de la Editorial Maxtor; con la edición especial del Sidereus Nuncius de Galileo Galilei, realizada por el MUNCYT con motivo de su 4º centenario, y que incluye un facsímil de la primera edición en latín y sus versiones traducidas en las 4 lenguas del Estado español; y con diferentes libros infantiles – juveniles de Astronomía cedidos por la Boutique del Cuento.