Menú principal
Cultura de Castilla y León
Cultura de Castilla y León
29 de enero de 2014
9 de marzo de 2014
De 10:00 a 19:00 hrs.
Todos los públicos.
Entrada gratuita
Exposición
Fundación Barrié, en colaboración con el Arzobispado de Burgos, el Cabildo de Burgos y la Facultad de Teología
Sala Valentín Palencia (claustro bajo de la Catedral)
C/ Diego Porcelos, s/n,. C.P.: 09003 Burgos.
947 204 712
Privada
Se trata de una innovadora muestra interactiva sobre la historia y la iconografía del Pórtico de la Gloria, que incorpora información sobre su alto grado de deterioro y sobre las medidas recogidas en la propuesta de restauración diseñada tras una primera fase de estudios previos y pruebas técnicas sobre el monumento.
El objetivo de la exposición es acercar el proyecto de conservación del Pórtico de la Gloria a la sociedad, sensibilizar sobre la importancia de conservar el Patrimonio, y dar continuidad a las acciones divulgativas organizadas en Berlín y Lisboa en 2011, en el Victoria and Albert Museum de Londres y en Madrid, en 2012 y en Santiago de Compostela en 2013.
La exposición se compone de aplicaciones interactivas que ofrecen una visión y un discurso didáctico nuevos y únicos sobre la gran obra del Maestro Mateo y exponen los trabajos desarrollados durante la primera fase del Programa Catedral (2008-12) en la cual equipos multidisciplinares de expertos de Alemania, Italia y España han desarrollado diversas líneas de investigación: documentación histórica y planimétrica; análisis constructivos y estructurales; estudios de la policromía, del biodeterioro, de sales, de la humedad y de la piedra y mortero: la monitorización de las condiciones ambientales; y las pruebas de los distintos tratamientos químicos y con láser.
Entre los contenidos de la exposición destacan el Pórtico Virtual en 3D, un trabajo pionero en el mundo que permite visualizar el monumento desde perspectivas inéditas; fotografías artísticas de gran formato que permiten apreciar detalles del Pórtico no visibles a simple vista; paneles que explican los diferentes tipos de daños que sufre el monumento y los estudios realizados en el marco del proyecto de conservación y restauración del Pórtico; las réplicas en madera y en realidad aumentada de los instrumentos medievales de los 24 ancianos del Apocalipsis representados en el Pórtico así como dos proyecciones audiovisuales Pórtico de la Gloria: pasado, presente y futuro que ofrece una visión global del estado y los trabajos realizados en el Pórtico y IACOBUS. El mar, la piedra, el espíritu que narra la historia sobre el origen de la peregrinación a Santiago y la construcción y claves para entender la gran catedral románica.
Comisario: Francisco Prado-Vilar