Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Cultura
  • Zarzuela Solidaria: "El espíritu de la Zarzuela"
Contenido principal. Saltar al inicio.

Zarzuela Solidaria: "El espíritu de la Zarzuela"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

5 de abril de 2017

Hora de inicio:

20:30 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Donativo: 10 € (recaudación en beneficio del Banco de Alimentos)

Tipo de evento:

Concierto, Música clásica

Entidad organizadora:

Amigos de la Zarzuela, Fundación Banco de Alimentos y Ayuntamiento de Valladolid

Lugar de celebración:

Teatro Calderón

Angustias, 1. C.P.: 47003 Valladolid.

  • Oficinas: 983 426 444
  • Información taquillas: 983 426 436

983 426 451

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.tcalderon.com

Fundación Teatro Calderón

Más información

Directorio completo

Descripción:

El conjunto lírico vallisoletano, Amigos de la Zarzuela, pondrá en escena la obra "El espíritu de la Zarzuela", elaborado por Ana María Rodríguez con músicas del maestro Federico Chueca. 

Puesta en escena, atrezzo y vestuario: "Amigos de la Zarzuela"

Dirección de escena: Pedro Zamora

Dirección musical: Dorel Murgu

Pianista: José Ramón Echezarreta

La obra:

Dos personajes, una casa, un café, una herencia… Unos espíritus.
Lola y Gonzalo dignos descendientes de Don Julio Ruiz y Don Federico Chueca. Lola ha venido a Madrid, porque ha recibido como herencia de sus ancestros una patata caliente, un elegante café El Cafetín de la Plazuela. Local con mucha solera, que además incluye las viviendas de la parte superior, protegido por Patrimonio y Bellas Artes, y que no sólo no se puede demoler, sino que hay que conservarlo en pie y sin que se caiga, gastos incluidos -éstas son cosas que pueden pasar-

Ella no puede afrontar dichos gastos de mantenimiento y lo quiere poner en manos de una inmobiliaria para venderlo, ahí entra Gonzalo, que es el tipo de la inmobiliaria. Entre vendedora y agente inmobiliario se establece pronto cierta complicidad, y dado que el edificio tiene posibilidades, él trata de convencerla para que lo rehabilite y explote como café teatro, a lo que ella se niega, pues le confiesa que ese sitio está embrujado, y las noches que se ha alojado ahí, han sido un calvario: hay humedades, rezuma agua por todos los rincones, tanto es así que se le ha aparecido hasta el mismo Neptuno, oye coros, oye voces. Él la dice que sin duda exagera, pero ella insiste, hasta hacer que él se quede una noche a pernoctar en la vivienda y con ella, para que lo compruebe con sus propios ojos. Gonzalo se queda por varias razones: es una posible clienta, la tía promete, está sola y es atractiva, puede haber plan. De modo que se queda y... tachán! comprueba que, en efecto, al amparo de las sombras aparece Neptuno y más gente, como si fuesen de carne y hueso. A todo esto la pareja no da puntada sin hilo. A la mañana siguiente aparecen en escena algo bebidos, riendo... lo que da idea de lo que han estado haciendo a lo largo de toda la noche. Antes de cerrar el acto Gonzalo ya habrá convencido a Lola de que pruebe a reabrir el café teatro, aún siendo tiempo de crisis. Lola le dice que cómo van a lograr convencerlos para que actúen para ella, Gonzalo le dice que ofreciéndoles algo que no podrán rechazar, o sea, recrear el ambiente del Cafetín tal y como era en aquellos entonces, y proponiéndoles hacer zarzuela en directo.

Así empezaría el acto segundo, es decir, con el café a lo antiguo, ahora Lola y Gonzalo también visten a la antigua usanza. El desarrollo de este acto viene dado primero, por la llamada o invocación a los espíritus cantantes, En realidad lo que los espíritus plantean en este acto a sus empresarios, es una especie de convenio laboral, si quieren que colaboren con ellos en dicho plan. Lógicamente no son terrenales, y quieren arrancar de la pareja el compromiso de que los dejarán vivir allí para siempre, en la parte superior de la casa, nada de exorcistas, nada de conjuros, nada de ristras de ajos, nada de reformas agresivas del edificio, todo debe mantenerse como si el tiempo se hubiese congelado en el pasado siglo. En segundo lugar, el acto ya viene marcado por las propias actuaciones. ¿El desenlace final...? Un final feliz, claro... Gonzalo y Lola se entienden, tanto en el terreno empresarial como afectivo o amoroso, y los espíritus, consiguen su Convenio Laboral y tienen la garantía de poder gozar a sus anchas de "su casa" y encima con público que paga por ir a verles.

Así discurre todo este episodio, intercalando en la trama, músicas del maestro Federico Chueca. Hemos tratado de transgredir, -al enmarcar una zarzuela de antaño- antañísimo, en los tiempos actuales, sin perder la ocasión de hacerle un guiño al pasado, empezar en el hoy, para volver al ayer por... motivos económicos? puede que nos toque hacerlo en la vida real.

Información adicional:

Las entradas se encuentran disponibles en las taquillas del Teatro Calderón y en www.tcalderon.com. En cuanto a la Fila 0, se podrá hacer el ingreso en la cuenta ES43 0182 6551 9802 0855 5781 del BBVA.