Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Cultura
  • Exposición: "La mirada del pueblo. Fotografías de Máximo Pelayo Arribas" (MECYL)
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición: "La mirada del pueblo. Fotografías de Máximo Pelayo Arribas" (MECYL)

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

21 de enero de 2020

Fecha de finalización:

4 de octubre de 2020

Hora de inicio:

Nuevo horario de apertura: De miércoles a sábado, de 11 a 14 y de 17 a 20 horas; Domingos, de 10 a 14 horas. Lunes y martes, cerrado.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Exposición, Instituciones culturales

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León, a través del MECyL

Lugar de celebración:

Museo Etnográfico de Castilla y León

C/ Sacramento, s/n.. C.P.: 49001 Zamora.

980 531708

980 508269

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.museo-etnografico.com

Descripción:

LA MIRADA DEL PUEBLO. Fotografías de Máximo Pelayo Arribas

Era una España de postguerra, una España en blanco y negro: sin lujos, sin caprichos, sin una visión clara del mundo. Era una España rural, un lugar perdido en el noroeste peninsular donde sus gentes vivían de lo que generaban con su trabajo en el campo. Y así, durante mucho tiempo, hasta que se construyó la presa de Ricobayo y todo lo transformó. Los más jóvenes se fueron incorporando a un trabajo nuevo que los apartaba de las tareas del campo y les permitía aportar un salario a la familia.

Aquella magna obra hidráulica, la Presa de Ricobayo, no sólo transformó el paisaje, rasgando y dinamitando las rocas, sino que fue transformando, poco a poco, la vida de aquellas sencillas gentes. En este tránsito, vital, la cámara de Máximo Pelayo Arribas fue captando, con naturalidad, la vida de los pueblos ribereños, afectos a la gran obra. El fotógrafo captó caras serias, ajadas, arrugadas por el duro trabajo a la intemperie; niños tristes, hombrecitos, asumiendo tareas que todavía no soportaban sus frágiles músculos, pero había que trabajar.

Hoy, contemplamos este trabajo extraordinario siendo conscientes de que conceptos como selfie, Instagram o posado, ni siquiera se habían imaginado.

Concha Pelayo

*Más información en la web del Museo Etnográfico de Castilla y León

Información adicional:

El MECyL ha reabierto de nuevo sus puertas al público el viernes 29 de mayo de 2020 dotado de nuevas medidas de seguridad ante la COVID-19 que permitirá que el acceso al Museo y su visita (salas de exposición permanente y exposiciones temporales) se desarrollen de forma segura para todos. / La muestra está instalada en las plantas de Exposición Permanente