Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Cultura
  • Exposición "La imprenta de Valladolid. Cinco siglo de tipografías"
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición "La imprenta de Valladolid. Cinco siglo de tipografías"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

17 de junio de 2020

Fecha de finalización:

19 de julio de 2020

Hora de inicio:

De martes a domingo y festivos, de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30 hrs. Lunes, cerrado.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Exposición

Entidad organizadora:

Ayuntamiento de Valladolid, con la colaboración con la Fundación Joaquín Díaz

Lugar de celebración:

Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla

Calle Torrecilla 5. C.P.: 47003 Valladolid.

983426246

https://cultura.valladolid.es/

Descripción:

es un homenaje a los impresores, tipógrafos y litógrafos vallisoletanos que desde finales del siglo XV trabajaron en la ciudad dejando un numerosísimo legado cultural en forma de material impreso.

A ellos y a sus valedores, los libreros y los lectores, va dedicada esta muestra en la que, siguiendo un orden cronológico aproximado, se da cuenta de sus años de actividad (comienzo, final o año conocido de impresión de algún ejemplar).

Es imprescindible mencionar también a todos los estudiosos que durante dos siglos han recopilado, catalogado y ordenado los trabajos que se produjeron en los establecimientos tipográficos de la ciudad.

Los nombres de Rafael Floranes Robles, Bartolomé José Gallardo, Mariano González Moral, Marcelino Gutiérrez del Caño, Mariano Alcocer, Narciso Alonso Cortés, Domingo Rodríguez, María Marsá y Vilá, Anastasio Rojo Vega, Luis Fernández, Mercedes Fernández Valladares, Luis Resines Llorente, Celso Almuiña, Jesús María Palomares, Konrad Haebler, Frederick J. Norton, Antonio Palau y Dulcet, Francisco Vindel, Luisa Cuesta Gutiérrez, Luisa López Vidriero, Pedro Cátedra, Víctor Infantes, Julián Martín Abad, Agustín García Simón, Juan Hormaechea, María Casas del Álamo y otros investigadores y académicos, han sido esenciales para la elaboración de esta muestra.