Menú principal
Cultura de Castilla y León
Cultura de Castilla y León
29 de enero de 2020
20:15 hrs.
Todos los públicos.
15 € / Precio Joven (hasta 20 años): 6 €
Concierto
Teatro Juan Bravo y Sociedad Filarmónica de Segovia
Teatro Juan Bravo
Victor Aranda
Pza. Mayor, 6. C.P.: 40001 Segovia.
921 460 039
921 460 040
Correo electrónico (pulse para verlo)
http://www.teatrojuanbravo.org/
Pública (Diputación Provincial de Segovia)
MKHAIL POCHEKIN, VIOLÍN E IVÁN POCHEKIN, VIOLA & VIOLÍN
Composiciones de Bach- Ysaye- Händel- Mozart- Prokofiev
Mikhail Pochekin
Mikhail Pochekin podría considerarse uno de los violinistas más brillantes de su generación, y su biografía es prueba de ello. Entre sus compromisos recientes están sus relevantes actuaciones con orquestas como la Sinfónica del Teatro Mariinsky, la Orquesta Nacional Rusa, la Filarmónica de Moscú , la Orquesta Sinfónica de Basilea, la Orquesta Sinfónica Nacional de Lituania, la Orquesta Sinfónica Estatal de Rusia “Evgeny Svetlanov”, la Orquesta Sinfónica de Montenegro, la Orquesta Sinfónica de Tatarstán o la Orquesta Filarmónica de los Urales.
El músico ha sido laureado en varias ocasiones. Ha ganado premios en concursos internacionales como el Pablo Sarasate en Pamplona, “Jascha Heifetz violin competition” en Vilnius o el “Premio Rodolfo Lipizer” en Italia.
En 2008, tras ganar el Concurso Nacional de Violín “Premio Pablo Sarasate” en Madrid, fue invitado por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid para dar un concierto con el violín “Ex Boissier” de A. Stradivarius, instrumento que perteneció a Pablo Sarasate.
Mikhail Pochekin nació en 1990 en una familia de músicos. Su padre, Yuri Pochekin, es un reconocido lutier; su madre, Elena Pochékina, es pedagoga de violín. Años después tuvo como tutores a los célebres Viktor Tretiakov, Ana Chumachenco y Rainer Schmidt, quienes le impartieron clases en las Escuelas Superiores de Música de Colonia, Munich, en la Universidad Mozarteum de Salzburgo y en la Escuela Superior de música Reina Sofia de Madrid.
En mayo de 2018, Mikhail firmó un contrato con el sello alemán “Solo Musica” para la grabación de "6 Sonatas y Partitas BWV1001-1006 de J.S. Bach para violin solo". El CD ha sido muy elogiado por la prensa internacional.
Son dignas de destacar sus actuaciones a dúo con su hermano, el también violinista Iván Pochekin. En enero del 2018, los hermanos Pochekin publicaron su álbum de presentación con el título “The Unity of Opposites”, bajo el sello “Melodiya”. En él se incluyen dúos para violín y viola de W.A.Mozart y Michael Haydn, la sonata de S. Prokofiev y 12 dúos de Reinhold Gliere para dos violines.
Ivan Pochekin
Iván Pochekin es uno de los representantes más brillantes de la escuela rusa de violín de su generación. El desarrollo de su carrera vino después de ganar en el Tercer Concurso Internacional de violinistas "Premio Niccolo Paganini" en 2005, en Moscú. Ha colaborado como solista con directores excepcionales, entre los cuales están Valery Gergiev, Vladimir Spivakov, Mikhail Pletnev, Vladimir Jurowski, Vladimir Fedoseyev, Friedrich Haider, Jan Latham-Koenig, Fabio Mastrangelo o Charles Olivieri-Munroe.
El músico participa en varios festivales, entre los cuales están “El Kremlin musical” en Moscú, “La Folle Journee” en Nantes, “Pianoscope” en Beauvais, o el “Moscow Easter Festival”. En septiembre del 2014, en el marco del “Gran Festival de la Orquesta Nacional de Rusia”, al violinista le fue otorgado el honor de tocar el violín del famoso lutier Carlo Bergonzi “ex-Paganini”, ofrecido por la familia de Maxim Victorov. Iván Pochekin, la Orquesta Nacional Rusa y el maestro Pletnev interpretaron el segundo concierto para violín y orquesta de Niccolo Paganini.
En 2006, con el apoyo de la Fundación del arte violinístico, Iván Pochekin grabó su primer disco, que incluye las obras de Niccolo Paganini y Ernest Chausson. Ese mismo año, el sello austriaco "Philartis" sacó el disco "Chanson Russe" con las obras para violin y piano de S. Prokofiev, K. Szymanowski, P. Tchaikovsky, I. Stravinsky y A. Khachaturian.
En agosto de 2011, Iván firmó un contrato con una de las compañías discográficas más conocidas del mundo – Naxos – para grabar un CD dedicado a las obras de Niccolo Paganini. Actualmente, el disco está a la venta y ha sido muy destacado por la prensa internacional.
Iván Pochekin comenzó a tocar el violin a los 5 años bajo la tutela de profesora G. Turchaninova. Años después tuvo a los célebres profesores como M. Glezarova,
Z. Bron, V. Tretiakov y R. Schmidt, quienes le impartieron clases en la Escuela Superior de música Reina Sofia, en las academias de música de Basilea y Colonia, y en el conservatorio superior de música de Moscú.
Iván también toca la viola. Una parte importante de la vida del artista son las actuaciones con su hermano, el también violinista Mikhail Pochekin.