Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición: "Ignacio Zuloaga y Manuel de Falla: historia de una amistad"

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

3 de marzo de 2016

Fecha de finalización:

5 de junio de 2016

Hora de inicio:

Del 2 al 21 de marzo: de martes a viern., de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h. Sáb. y dom., de 11:00 a 20:00 h./Del 22 de marzo al 31 de marzo: de 11:00 a 19:00 h. Sáb. y dom., de 11:00 a 20:00 h./De 1 de abril a 5 de junio: de mart. a dom. de 11 a 20 h

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

General: 4 € / Reducida para estudiantes, jubilados y grupos de más de 10 personas: 2 € / Reducida para desempleados: 1 € / Menores de 14 años y residentes en Navafrías: gratuito / Jueves, de 11:00 a 14:00 hrs: gratuito

Tipo de evento:

Exposición

Entidad organizadora:

Museo de Art Nouveau y Decó, Museo Ignacio Zuloaga-Castillo de Pedraza y el Archivo Manuel de Falla con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E) y la Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Museo Art Nouveau y Art Decó. Casa Lis

C/ Gibraltar, 14.. C.P.: 37008 Salamanca.

923 121425

http://www.museocasalis.org

Más información

Directorio completo

Descripción:

La muestra aborda en profundidad la relación personal y los proyectos profesionales que Ignacio Zuloaga y Manuel de Falla desarrollaron en común, así como la influencia que ejercieron entre sí y en su entorno.

La exposición cuenta con gran número de obras, documentación y objetos que contextualizan el trabajo de ambos autores en la historia. La documentación muestra a Zuloaga y a Falla como amigos desde 1913, fecha en la que el compositor solicita una pequeña ayuda y consejos a su amigo pintor para la puesta en escena de La vida breve. Tras este primer contacto, ambos creadores mantienen una relación epistolar y encuentros en París, Madrid y Granada, entre otros lugares. Su relación de amistad les anima a trabajar juntos en un gran proyecto en el que música y escena cuentan con la dirección de los dos artistas. Este propósito tardará quince años en formalizarse, cuando en 1928 representan El retablo de maese Pedro en la Ópera Cómica de París.


La exposición recorre su relación de amistad, pasando por cada uno de los hitos de su historia común (1913-1932). A través de la documentación epistolar, fotográfica, periodística, obra plástica de Zuloaga y  musical de Falla, generada por ambos artistas en estos años y distribuida cronológicamente en capítulos, la muestra crea una continuada tensión que termina proyectándose  en la escenografía de El retablo.

El retablo es la culminación profesional conjunta que ha ido creciendo mediante la colaboración más o menos directa de uno y otro en proyectos personales, produciéndose ésta en un momento álgido de la vida artística de ambos creadores y que permite enlazar la exposición con la celebración del Centenario de Cervantes 2016.

En total se exponen más de un centenar de piezas, entre las que destacan una treintena de obras de Ignacio Zuloaga —Lolita, Las tres primas, Desnudo del clavel, Retrato de Ortega y Gasset, Vista de Toledo o el Retrato de Manuel de Falla, entre otras— junto a obras de Pablo Picasso, Manuel Ángeles Ortiz, Hermenegildo Lanz y Eugenio Lucas Velázquez.

Comisarios: José Vallejo y Pablo Melendo

*MAS INFORMACIÓN EN EL ARCHIVO ADJUNTO