Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

"Tartufo, el impostor" (Venezia Teatro)

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

15 de abril de 2018

Hora de inicio:

19:30

Hora de finalización:

21:00

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

8, 10, 16 y 20 € según zonas

Tipo de evento:

Teatro, títeres, monólogo, Camino de Santiago

Entidades organizadoras:

  • Junta de Castilla y León
  • Ayuntamiento de Burgos

Lugar de celebración:

Teatro Principal

Plaza del Mío Cid, s/n. C.P.: 09003 Burgos.

  • 947.288.873
  • 947 288 840

http://www.aytoburgos.es/direcciones/teatro-principal

Ayuntamiento de Burgos

Más información

Directorio completo

Descripción:

Escrita en el siglo XVII por Molière, Tartufo (1664), una de las obras mayores de la literatura dramática universal, es la referencia teatral sobre la falsa devoción y la hipocresía.

El propio Molière insistía en que el tema de su obra era "la crítica de los falsos devotos, de los hipócritas que se presentan bajo la apariencia de personas con fuertes valores cristianos y que esconden otros intereses".

La compañía Venezia Teatro presenta con TARTUFO EL IMPOSTOR una visión contemporánea donde aparecen todos los elementos de la obra de Moliere. Con dramaturgia de Pedro Víllora y dirección de José Gómez-Friha.

Pedro Víllora, responsable de la versión, traslada la historia al día de hoy, para que podamos descifrar a los tartufos que vagan acechándonos. ¿Se ha encontrado Vd. alguna vez con alguno? ¿Ha sido alguna vez Vd. un Tartufo?

------

NOTA DEL DIRECTOR

¿Qué es lo que hace diferente a nuestro Tartufo y qué podemos contar con él? Tartufo posee una inteligencia muy elevada que utiliza para radiografiar las debilidades y las virtudes del prójimo. Se acerca a las personalidades manipulables, las que puede manejar a su propio antojo y se aleja y recela de las que le identifican a él como un impostor. Y es así como Tartufo, a partir de la manipulación y el saber estar cerca de quién debe estar, construye su imperio.

La ambición es un componente básico de la sociedad. Y esa ambición puede llevar a controlar lo que se necesite para conseguir los objetivos que uno quiera. Se pasa por encima de lo humano para conseguir lo material. La religión en el Tartufo es para mí anecdótico. Son circunstancias. La verdadera esencia del Tartufo reside en contar la historia de alguien que es capaz de pasar por encima de LA MORAL para robar, apropiarse del bien ajeno y destruir una familia, o una sociedad.

¿No vemos esto todo los días en las noticias? La falta de conciencia, de valores éticos, de honestidad. Hay muchos Tartufos, con mayúsculas, pero ¿somos nosotros Tartufos? ¿Hemos actuado alguna vez como un Tartufo, con nuestro egoísmo como capitán de un barco que arrasa con todo lo que encuentra a su paso?  Y sin importar las consecuencias… Tartufo es la síntesis de este afán en su estado más puro.

Por eso la dramaturgia de Pedro Víllora modifica el final de la comedia.  En el siglo XVII Tartufo acababa con la intervención del rey y del poder judicial castigando las acciones de El Impostor. Pero hoy día, ¿podríamos mantener esta acción, si poder y leyes son los primeros corruptos? Tartufo se queda con Todo. Tartufo gana. Porque la reflexión que tenemos que hacer para parar a esos Tartufos que nos rodean debe nacer de ver en escena la injusticia. El final conformista no es real, es idílico. El teatro no debe ser idílico, debe plasmar la realidad artística, sí, pero real.

Tras el análisis del Tartufo identifico en mí mismo sus pensamientos y también los del resto de personajes. Confieso, con y sin vergüenza, haber sido un poco Tartufo a veces. Y también haber sufrido el daño de ladrones de propiedades. Hay que acabar con todos esos Tartufos, los pequeños que viven dentro de nosotros y los que se han hecho grandes a nuestro alrededor.

[José Gómez-Friha, director]

------

En un tiempo caracterizado por un desequilibrio económico que, en el fondo, es una crisis de valores, es lógico que el teatro recupere aquellos textos del pasado que nos ayudan a entender las razones de la inestabilidad. Tartufo se descubre, así, como un asombroso precursor del espejismo del capitalismo salvaje y su capacidad para seducir incautos. El personaje Tartufo puede ser visto como un falso devoto, como un feliz habitante de la impostura, pero también como un especulador: a la manera de los bancos, seduce a Orgón con la promesa de un bienestar espiritual al tiempo que intenta establecer derechos sobre la hija, sobre la esposa y finalmente sobre los bienes materiales de su víctima.

[Pedro Víllora, dramaturgo]

------

SINOPSIS

Tartufo entra en casa de los Pernelle de mano del señor Orgón, como un mendigo que necesita asilo. Poco a poco, cual virus que se va extendiendo, empieza a apropiarse de los bienes de la familia. Engaña a quien puede engañar, pasando por encima de los que sí ven en él la verdadera cara de su alma y lo que hay detrás de sus oscuros ojos… El falso devoto: la bondad y la fe del prójimo utilizadas en favor del beneficio personal.

Tartufo posee una inteligencia muy elevada que utiliza para radiografiar las debilidades y las virtudes del prójimo. Se acerca a las personalidades manipulables, las que puede manejar a su propio antojo y se aleja y recela de las que le identifican a él como un impostor. Y es así como Tartufo, cualquier tartufo, a partir de la manipulación y saber estar cerca de quien debe estar, construye su imperio.

------

Duración: 90 minutos

Ver más información del espectáculo en archivo adjunto.

Espectáculo incluido en la programación de la Red de Teatros de Castilla y León.

Tartufo, el impostor