Menú principal
Cultura de Castilla y León
Cultura de Castilla y León
De 11:00 a 12:00 hrs. (pequeamigos de 5 a 7 años)./ De 12:30 a 13:50 hrs. (pequeamigos de 8 a 12 años)
Público infantil.
Actividad gratuita hasta completar aforo previa inscripción. Imprescindible inscripción del niño/a en el programa Pequeamigos MUSAC
Instituciones culturales, Visita guiada, Taller
Junta de Castilla y León, a través del MUSAC
MUSAC. Museo de Arte Contemporáneo
Avda. Reyes Leoneses, 24.. C.P.: 24008 León.
987 090000
987 091111
Correo electrónico (pulse para verlo)
Recorridos activos por el museo y las exposiciones
Con la llegada de una nueva temporada expositiva al museo vuelven las actividades presenciales de Pequeamigos los fines de semana, en las que, cumpliendo todas las normas sanitarias para garantizar vuestra seguridad, queremos mantener intacto el espíritu del programa educativo infantil del museo. Así, cada sábado proponemos un recorrido lúdico-educativo diferente por las nuevas exposiciones, con propuestas de acción y creación para público infantil.
Se trata de recorridos en los que el componente lúdico prevalece, y en los que los niños, a través del juego, aprenden y hablan sobre lo que ven en las salas de exposiciones, además de naturalizar el espacio del museo como un lugar más en su tiempo de ocio.
¿Cuáles son las novedades de los Diverviajes en esta "nueva normalidad"?
- En los recorridos lúdico-pedagógicos dirigidos a público infantil de 5 a 7 años, los niños y niñas han de participar acompañados de un adulto, los niños de 8 a 12 años participan sin acompañante.
- El aforo de los diverviajes se adaptará a las circunstancias sanitarias de cada momento. El aforo actual es de 3 parejas formadas por niño/a y adulto/a (5 a 7 años) y 5 participantes (8 a 12 años).
- El uso de mascarilla es obligatorio para todos los y las participantes.
¿Qué vamos a descubrir en esta nueva temporada de Diverviajes?
Durante estos meses, las programaciones educativas diseñadas cada fin de semana por el Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC) giran en torno a las nuevas exposiciones del museo:
Metodología educativa de los diverviajes
Queremos construir con nuestros niños y niñas y sus familias una visita al museo emotiva, dinámica y participativa, descubriendo que aún hay opciones para los lazos con los demás, pese a la distancia social.
En nuestras programaciones usamos la expresión corporal y la escucha. En las actuales circunstancias les daremos aún más énfasis, y nos volcaremos en las oportunidades de esta nueva situación que nos han empujado a activar aún más nuestra creatividad, dje de todo nuestro trabajo.
Entendemos que la educación debe estar al servicio de la creatividad, debe ayudar a las personas a conocerse a sí mismas, a desarrollar sus potencialidades y lo más importante, a quererse con las capacidades, actitudes y aptitudes que se poseen. Creemos importante promover un medio libre donde el niño/a pueda aprender a ser más abierto/a, más flexible, más imaginativo/a, y de esta manera poder crear ideas innovadoras.
Así, en todas nuestras propuestas vamos a llevar a cabo una metodología totalmente participativa sustentada en el juego, con el objetivo de potenciar la creatividad en la infancia, promoviendo el uso de la imaginación. El juego ayuda a distenderse, a sentirse libre de condicionamientos, a aprender disfrutando de la experiencia y a generar buen humor. Estimula la espontaneidad, la intuición, la fantasía, la capacidad de análisis, ayuda a conocer nuevas perspectivas.
Descubriremos las diferentes disciplinas artísticas que vamos a encontrar en las exposiciones y las pondremos en práctica, porque son excelentes actividades para el desarrollo de la sensibilidad y la propia creatividad. Por ejemplo, la expresión plástica, que además de la creatividad favorece el desarrollo de la motricidad, la sensibilidad, la autoestima, la afectividad, la curiosidad, la originalidad, la empatía, la imaginación y la cognición del niño/a.
También es uno de nuestros objetivos fomentar la libertad de expresión, ya que la creatividad se suele manifestar mediante la comunicación. Dar opción a que los niños/as expresen lo que sienten, trasmitir sus sentimientos en la forma en que ellos se sientan más cómodos.
Nos importa pensar en las necesidades y potencialidades del público infantil para formar personas creativas y capaces de desarrollar su imaginación y pensamiento crítico. Otro de nuestros retos es enseñar a los/as niños/as a no tener miedo a equivocarse: El error es motor de aprendizaje y de apertura de nuevas opciones.
La educación artística debe fomentar que todos descubramos nuestro talento y podamos cultivarlo para que nuestra vida sea lo más plena y armoniosa posible. De tal modo que si lo que procuramos es que nuestros niños/as tengan un pensamiento crítico, es imprescindible que fomentemos en nuestras actividades el desarrollo de la creatividad y de la imaginación.
Nuestros diverviajes:
Sábado 7 de noviembre:
Recorrido lúdico por el museo para conocer las nuevas actividades educativas del programa pequeamigos MUSAC; para volver a reencontrarnos y revisar juntos/as nuestra manera de trabajar y propiciar en las personas asistentes experiencias emotivas, didácticas y lúdicas. Evocar la imaginación, la relación de lo cotidiano, la comprensión, la apreciación, la experiencia estética y desarrollando habilidades creativas mediante actividades interdisciplinares que den lugar a espacios y experiencias estimulantes.
Echaremos un vistazo a las nuevas exposiciones y descubriremos un montón de disciplinas artísticas que nos van a maravillar. Será un punto de partida y toma de contacto después de tanto tiempo sin poder hacerlo presencialmente.
Sábado 14 de noviembre:
Itinerario educativo por la exposición Todo es otro de Ana Prada, de una forma creativa y participativa. Esta exposición revisa sus trabajos desde 1994. Su obra parte del objeto cotidiano para construir estructuras geométricas complejas, a veces de escala monumental. Descubriremos obras increíbles de la interrelación entre objetos de nuestra vida cotidiana: tazas, pelotas de golf, rulos, cuchillos, etc.… con los que construye y creo una nueva escultura.
Realizaremos actividades que faciliten pensar qué es la escultura y su relación con el objeto cotidiano. La obra de arte en relación con la arquitectura, etc. ¿Sabemos qué es una escultura actualmente y cuál es su función?
Sábado 21 de noviembre:
Recorrido educativo por la exposición El vuelo de Paloma Navares, con propuestas educativas y creativas en torno a la muestra.
investigaremos sobre la construcción de la imagen y la figura de la mujer en el arte. En la exposición veremos fotografía, vídeo, instalaciones, esculturas, objetos y collages que abarcan desde sus inicios, a finales de los años setenta, hasta la actualidad.
Sábado 28 de noviembre:
Itinerario educativo por la muestra colectiva TRÁFICO DE ARTE. Galería, ciudad y periferia. Realizando actividades educativas en las salas del museo a través de una metodología lúdica y participativa.
¿Qué es un museo? ¿Y una galería de arte? ¿Qué diferencias hay entre una galería y un museo? ¿Cómo definir una colección? ¿Qué es el mercado del arte? ¿Cuál es la función de un museo?, etc.
* Más información en la web del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. MUSAC
Para particpar en las actividades de Diverviajes es imprescindible inscribir al niño/a en el programa Pequeamigos MUSAC. Es gratuito y muy sencillo (consultar en la web del MUSAC). Todos los usuarios deben acudir con mascarilla, respetar la distancia de seguridad (salvo las parejas de convivientes) e higienizarse las manos con gel hidroalcohólico, disponible en el museo, antes de comenzar, . En el hall de museo, al inicio de cada actividad, tomaremos la temperatura a los asistentes. Todas las actividades se realizarán en las salas de exposiciones, dado que cuentan con un sistema de ventilación adecuado y grandes espacios. Ninguna de las propuestas diseñadas conlleva contacto ni tocar materiales. Salvo en el grupo de familias, donde solo será posible entre las parejas de convivientes (niño/a - madre o padre) DEAC: Tf. 987 09 11 01 / E-mail: deac@musac.es - AFORO: *AVISO IMPORTANTE, como advertimos que podría suceder al hacer pública nuestra programación, ésta se ha visto modificada para poder ofrecer todas las garantías sanitarias en relación a la actual evolución de la pandemia. En consecuencia, provisionalmente, se reduce la ratio de todas nuestras actividades de 9 a 5 personas. Disculpen las molestias ocasionadas. 1. Grupo de niños/as de 5 a 7 años. *8 plazas: 4 niños/as y 4 adultos, por parejas de convivientes. * Provisionalmente serán tres parejas compuestas por 3 niños/as y su acompañante. 2. Grupo de niños/as de 8 a 12 años. *9 plazas infantiles. *Provisionalmente cambiamos a 5 plazas.