Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición: "Fernando Cobos Estudio de Arquitectura. 30 años de investigación e intervención en el patrimonio histórico"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

4 de octubre de 2021

Fecha de finalización:

12 de diciembre de 2021

Hora de inicio:

Martes a Viernes: 11.00 h. a 14.00 h.-17.00 h. a 20.00 h. Sábados: 11.00 h. a 20.00 h. Domingos: 11.00 h. a 15.00 h.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Entrada libre hasta completar el aforo

Tipo de evento:

Exposición

Entidad organizadora:

Museo Patio Herreriano, en colaboración con el Colegio de Arquitectos

Lugar de celebración:

Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español (Valladolid)

C/ Jorge Guillén, 6.. C.P.: 47003 Valladolid.

983 362908

983 375295

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.museopatioherreriano.org

Descripción:

Con motivo del Día Mundial de la Arquitectura el Museo Patio Herreriano acoge en sus espacios una exposición que muestra el recorrido por la dilatada trayectoria del estudio dirigido por el arquitecto vallisoletano Fernando Cobos, repasando su metodología de estudio e investigación, sus criterios de intervención y el resultado de algunas de sus más conocidas y premiadas obras.

Conferencias complementarias

El COAVA continuará con la celebración del Día de la Arquitectura con una serie de conferencias complementarias a la exposición, que tendrán lugar en el salón de actos del Museo Patio Herreriano a las 19.30 horas. La primera de ellas, el 13 de octubre titulada ‘Criterios y metodología de estudio e intervención en patrimonio histórico’, estará protagonizada por Fernando Cobos, que ahondará en las cuestiones que plantea la muestra sobre sus trabajos de intervención patrimonial. La siguiente ponencia, el 3 de noviembre, correrá a cargo del director de la Escuela de Arquitectura de Valladolid (ETSAVA), Darío Álvarez, bajo el título ‘Tiempo, memoria y proyecto. El proyecto arquitectónico en paisajes patrimoniales de Castilla y León’. En su intervención repasará las obras realizadas por el ‘Laboratorio de Paisaje Arquitectónico, Patrimonial y Cultural’ que dirige, entre las que destacan el Camino del Cid, la Vía de la Plata o los yacimientos de Clunia y Tiermes, entre muchas otras.

El 10 de noviembre les llegará el turno a los arquitectos del Grupo ArquitecturaVA Kike García e Iván Ramos y su ponencia ‘El lenguaje del restaurador’, a través de la que intentarán responder a distintas preguntas: ¿En qué idioma dialogan un restaurador y el monumento a restaurar?, ¿utilizan la lengua del tiempo en que se edificó el monumento o la vigente hoy?, ¿pueden el arquitecto y el edificio inventar un idioma imposible? El broche de oro lo pondrá el 27 de noviembre el representante en patrimonio del COAVA, Alfonso Basterra, con una charla llamada ‘Innovaciones y resultados en el diagnóstico e intervención en estructuras de madera existentes’. A través de casos prácticos, el arquitecto repasará cuáles son las técnicas de diagnóstico más novedosas, para qué sirven, qué información dan y cómo pueden servir de apoyo para tomar decisiones solventes en la restauración de construcciones de madera.

Información adicional:

Salas 0