Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Concierto de Ara Malikian: "Le Petit Garage"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

19 de diciembre de 2021

Hora de inicio:

21:00 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos. Los menores de 16 años, solo podrán acceder al recinto acompañados de un adulto.

Precio:

Desde 36 €

Tipo de evento:

Concierto

Entidad organizadora:

Pandora Producciones

Lugar de celebración:

Polideportivo Pisuerga (Valladolid)

Plaza de Mëjico, s/n. C.P.: 47014 Valladolid.

983 476 166

983 476 208

Descripción:

Ara Malikian 'Le Petit Garage'

El violinista presenta su nueva gira Le Petit Garage, fruto de la anterior Royal Garage, detenida por la pandemia y adaptada a aforos más íntimos.
El último disco de Ara Malikian recorre esta nueva gira en un recorrido sonoro por un mundo en pandemia.
Desde los recintos más grandes y espectaculares de todo el mundo hasta los teatros de corte íntimo y personal, Ara Malikian y su violín son capaces de llenar cada rincón de sensaciones y emociones únicas.
Son estos últimos espacios los que, por sus dimensiones, crean un ambiente más acogedor con encanto y nostalgia.
Un ambiente diferente que se traslada también a la música; eterna conductora de sentimientos y sensaciones al público.
Ara Malikian al violín e Iván “Melón” Lewis al piano serán los encargados de recorrer las diferentes canciones del nuevo disco desde un punto de vista más clásico.
Cierren los ojos y disfruten de un concierto único y personal de piano y violín que nos ha llevado a recorrer el mundo en conciertos más íntimos, desde la Ópera de Dubái a Michoacán en México y el Palacio Real de Madrid.
 

ARA MALIKIAN

Llegó a España huyendo de la guerra y posguerra libanesa y llego a tocar en la calle y el metro. Pero su peculiar idiosincrasia, su imagen heterodoxa, su genialidad instrumental no exenta de sentido del espectáculo, junto con su amable accesibilidad han hecho de Ara Malikian uno de los músicos más populares de nuestro país. Y como tal tiene que ir ampliando aforos, desde los pequeños teatritos de pueblo donde se cobijó, a ya los Palacios de deportes y plazas de toros, que en breve serán campos de fútbol o coliseos gigantes.

Le Petit Garage es la gira de presentación del último disco de Ara Malikian, Según palabras del propio artista: "Va a ser un disco distinto a todo lo que he compuesto hasta el momento". De hecho, va a ser la primera vez que podamos oírle cantar, ya que él mismo es el encargado de ponerle voz a uno de los cortes.

Su último gran espectáculo fue "La increíble historia de Violín", donde el protagonista es la historia de la azarosa vida del músico y la de su instrumento. Tras dos intensos años de gira con Ara 15, en la que Malikian iba desgranando su biografía vital y musical, ahora es el violín quien inspira a Ara un nuevo repertorio.

Un violín que nació en Módena y viajó hasta al Líbano para encontrarse con un pequeño Ara de tres años, al que su padre, también violinista, enseñó a tocar, y del que ya no se separaría. Juntos descubrirían a Paganini y juntos viajarían a lo largo de los años por todos los géneros musicales que iban aprendiendo allá donde paraban. Viajar, oír, fusionar, así hasta llegar al rock y la música pop.

La increíble gira de Violín es un viaje de 20 meses alrededor del mundo, que comenzó con la publicación del disco La increíble historia de Violín en octubre de 2016.

Galardonado con los premios más prestigiosos a nivel mundial, Ara Malikian realiza más de 450 funciones anuales en más de 40 países. Actualmente, está de gira con más de 10 espectáculos diferentes acompañado de músicos de renombre. Tiene más de más de 40 discos grabados y ha creado su propia orquesta.

Una inagotable inquietud musical y humana han llevado a Ara Malikian a profundizar en sus propias raíces armenias y asimilar la música de otras culturas del Medio Oriente (árabe y judía), Centro Europa (gitana y kletzmer), Argentina (tango) y España (flamenco), todo ello dentro de un lenguaje muy personal con el virtuosismo y la expresividad de la gran tradición clásica europea.

Su calidad y nivel como violinista ha sido reconocida en numerosos concursos de prestigio mundial, y galardonado dos veces en “Los premios de la música” por las categorías de “Mejor álbum de nuevas músicas” y “Mejor intérprete de música clásica”.