Menú principal
Cultura de Castilla y León
Cultura de Castilla y León
31 de marzo de 2022
2 de abril de 2022
Adultos.
Presentación, Conferencia, Exposición
Biblioteca de Castilla y León
Plaza de la Trinidad, 2. C.P.: 47003 Valladolid.
983 358 599
983 359 040
Correo electrónico (pulse para verlo)
Los Diálogos del Señor Boliche cumplen 20 ediciones. Organizados por la Asociación Cultural El Planeta de los Cómics , estos encuentros se vienen celebrando desde 2008 y en ellos se cuenta con la presencia de un grupo de autores representativos del panorama actual de la historieta española, en sus muy diversas facetas.
Este es el programa de esta edición especial:
Un recorrido por la historia de los encuentros sobre cómic.
Presentando sus obras "La mentira por delante" y "Grito nocturno".
Lorenzo Montatore (Madrid, 1983) es autor de La muerte y Román Tesoro (De Havilland, 2016), por el que fue nominado como autor revelación en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Después llegaron el notable ¡Cuidado, que te asesinas! (La Cúpula, 2018), California Rocket Fuel (Sugoi ediciones, 2019) y Queridos difuntos (Sapristi, 2020). La mentira por delante (Astiberri, 2021) es la biografía gráfica realizada sobre Francisco Umbral.
Borja González (Badajoz, 1982) debutó en la novela gráfica con La Reina Orquídea (2016), a la que siguió el éxito internacional The Black Holes (Reservoir Books, 2018); y ahora continúa ampliando su particular universo con Grito Nocturno (Reservoir Books),
Presentando sus obras "Abrázame hasta que esta vida deje de dar puto asco" y "Al final, nada".
Juarma (Juan Manuel López, Deifontes, 1981) dibuja y escribe desde los 14 años, aunque la mayoría de las cosas que ha escrito permanecen inéditas. Es un referente en el mundo del cómic underground y ha publicado tebeos y fanzines como Me gustas pero dentro de un nicho (autoeditado, 2020), Historia inventada del punk, con guiones de Jorge B. Ortiz (Ondas del Espacio, 2017), Romance neanderthal (Ultrarradio, 2016), Amor y policía (Ultrarradio, 2014) o Libertad para lo mío (Ultrarradio, 2013), entre muchos otros.
No sé, viñetista de humor caústico y nihilista con estética pop art de los años 1960 o de aire victoriano. Según sus propias palabras "Soy un conjunto de huesos, fluidos, pensamientos y movidas que blablablá proyecto artístico, blablablá desarrollo creativo, y blablablá anhelos e inquietudes. Durante estos últimos meses, le he cogido el gustillo a esto de expresarme a través de formatos gráficos e inventarme cosas, y la verdad es que me encantaría poder vivir de ello". En 2021 publicó Al final, nada (Random Cómics).
Presentando su obra "La isla".
Mayte Alvarado (Badajoz, 1978) estudió Comunicación Audiovisual y trabajó durante un tiempo en productoras audiovisuales como editora de video y grafista. Ha ilustrado libros como La casa de Bernarda Alba (2017) y Escrito al margen (2019) y publica cómics como Jardín o El barco o La isla (Reservoir Books, 2021). En 2022 se le otorgó el premio a mejor autora emergente por la ACDCómic.
Presentando su obra "Sexo de mierda".
Camille Vannier (París, 1984) estudió en el Atelier de Sèvres de París e ilustración en la Escola Massana. Ha dibujado para revistas como El Jueves, Vice o Pandora, y novelas gráficas en las que escribe y utiliza lápices de colores para contar historias sobre las personas que conoce y su vida personal: El horno no funciona (Sins Entido, 2021), Tuerca y Tornillo (Apa-Apa, 2013) y Poulou y el resto de mi familia (Sapristi, 2018), también publicado en francés por Cambourakis en 2020.
Presentando su obra "Sueños y fábulas. Historia de Vertigo".
Elisa McCausland (Madrid, 1983) es periodista, crítica e investigadora especializada en cómic, feminismo y cultura popular. Escribe de manera habitual sobre cómic, cine y literatura en el periódico Diagonal-El Salto y en los medios digitales Canino y Pikara Magazine. Colaboradora ocasional en publicaciones como El Diario.es, Rockdelux, Fanzine Digital, Quimera, Los Noveles, Madriz, Inquire Project, Vein, Agente Provocador, CuCo Cuadernos de Cómic, Visual 404, Jotdown, Caimán. Cuadernos de Cine y Dirigido por. Es una de las promotoras del Colectivo de Autoras de Cómic y también es miembro de la Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic. En 2018 recibió el premio Ignotus en la categoría de ensayo por su libro "Wonder Woman: El feminismo como superpoder".
Diego Salgado es crítico de cine que ha colaborado desde 2005 en medios como Cahiers du Cinéma España, Cine para Leer, FanDigital, IGN España, Miradas de Cine, Shangrila, Transit y Visual404. En la actualidad colabora regularmente en Cine Divergente, Détour, Dirigido Por, Guía del Ocio e Imágenes de Actualidad, así como en los podcasts Perros Verdes y Trincheras de la Cultura Pop. Ponente habitual sobre cine, crítica y cultura popular en instituciones diversas y partícipe de numerosos libros colectivos.