Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

"Concierto homenaje a la Movida" (ESPECTÁCULOS MONGE)

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

13 de agosto de 2022

Hora de inicio:

23:00

Hora de finalización:

00:30

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

SE CELEBRARÁ EN EL AUDITORIO MUNICIPAL, ESPACIO AL AIRE LIBRE.

Tipo de evento:

Concierto

Entidades organizadoras:

  • Junta de Castilla y León
  • Ayuntamiento de Valencia de Don Juan

Lugar de celebración:

Casa de Cultura (Valencia de Don Juan)

Plaza El Salvador, s/n. C.P.: 24200 Valencia de Don Juan. León.

987 750 001

Descripción:

La Movida madrileñafue un movimiento contracultural surgido durante los primeros años de la Transición de la España posfranquista, que se generalizaría más tarde a otras provincias y se prolongó hasta mediados de los años ochenta.

Tradicionalmente se considera que el movimiento se materializó con el renombradoConcierto homenaje a Canito en 1980, en memoria de Canito y promovido en la Escuela de Caminos de Madrid por los que posteriormente se convirtieron en "Los Secretos".

Si bien es cierto que su primer refrendo multitudinario tuvo lugar en 1981 con «El Concierto de Primavera» de la Escuela de Arquitectura.

Nacido en Madrid, el movimiento tomó muy pronto una envergadura mucho mayor a nivel sociológico y nacional, extendiéndose miméticamente a otras capitales españolas, con la connivencia y aliento, de algunos políticos, principalmente socialistas, entre los que destacaría el entonces alcalde de Madrid,Enrique Tierno Galván, que había estudiado profundamente desde un punto de vista sociológico la cultura marginal juvenil. El apoyo político a esta cultura alternativa pretendía mostrar un punto de inflexión entre la sociedad franquista y la nueva sociedad de la democracia.

Esta imagen de una España «moderna», o cuanto menos abierta a la modernidad, sería utilizada internacionalmente para combatir la imagen negativa que el país había adquirido a lo largo de cuatro décadas de dictadura. No obstante, y a pesar de este movimiento contracultural, gran parte de las estructuras sociales y económicas del país eran heredadas del régimen anterior.

Género: Música. Estilo: Contemporánea-pop. Duración: 90 min

Espectáculo incluido en la programación de Circuitos Escénicos de Castilla y León.

Web del evento: https://espectaculosmonge.com/la-movida/

Concierto homenaje a la Movida