Menú principal
Cultura de Castilla y León
Cultura de Castilla y León
24 de abril de 2017
12 de noviembre de 2017
Todos los públicos.
4 €
Exposición
Fundación Las Edades del Hombre y Junta de Castilla y León
Iglesia de San Andrés (Cuéllar)
Calle de El Henar, 6. C.P.: 40200 Cuéllar. Segovia.
Iglesia de San Martín (Cuéllar)
Calle Palacio, 29. C.P.: 40200 Cuéllar. Segovia.
921 142 203
Iglesia de San Esteban (Cuéllar)
Calle del Estudio, 2. C.P.: 40200 Cuéllar. Segovia.
921 142 203
Durante la restauración de las yeserías mudéjares que adornan los enterramientos existentes en el presbiterio de la Iglesia de San Esteban de Cuéllar, se descubrieron unas bulas en la tumba perteneciente a Isabel Zuazo, señora importante de la época, pero sobre todo mujer piadosa y temerosa de Dios. Las guardaba cerca de su corazón, un indicativo del deseo de poner toda su vida, después de la muerte, ante Dios buscando de Él su reconciliación.
Este hecho histórico inspira el relato de la XXII edición de Las Edades del Hombre que marca el acento en la necesidad que el mundo tiene de reconciliación, es decir, RECONCILIARE en latín (infinitivo presente del verbo reconcilio), en castellano: RECONCILIAR.
Esta nueva exposición quiere ser, por tanto, la presentación de una doble realidad: la mirada positiva que nos revela que la misericordia de Dios es más grande que nuestro pecado y la visión realista que no puede ocultar el mal, la división y el odio existentes.
RECONCILIARE no es una mera visión del pasado, es un repaso al hoy de la sociedad y el hombre en paralelo con la Historia Sagrada que se representa a través de las obras de arte sacro que se exponen.
En el cartel, la sonrisa y las manos son los rasgos que más hablan de una persona, y los que mejor nos ayudan a interpretar sus sentimientos.
La imagen del cartel, creada por Eduardo Palacios, es la de un hombre que tiende su mano. Es esta mano abierta un gesto que habla de ayuda, acogida y reconciliación.
Como sedes para la XXII edición de la exposición de Las Edades del Hombre, la Fundación ha escogido tres templos emblemáticos de Cuéllar, tanto en lo religioso como en lo histórico y artístico.
Relieve en alabastro de la "Anunciación" (s. XVI), procedente de la iglesia de San Juan, en Castrojeriz (Burgos)
El recorrido expositivo comenzará en la iglesia de San Andrés, continuará por la de San Martín y finalizará en la iglesia de San Esteban.
CAPÍTULOS de la muestra:
PREÁMBULO: In principio - Para empezar
Desde el comienzo, nuestro mundo dividido en pedazos clama por la reconciliación.
CAPÍTULO I: 'Hieri-Antaño'
Un Dios reconciliador de los humanos en los tiempos primordiales.
CAPÍTULO II: 'In figura-Por ejemplo'
La historia sagrada de Israel y nuestra historia profana.
CAPÍTULO III: 'Hodie-Hoy'
La reconciliación conseguida por Cristo entre Dios y los hombres sigue vigente hoy.
CAPÍTULO IV: 'Semper-Siempre'
El ministerio de la reconciliación. Dios invita a la reconciliación en la Iglesia.
LA MUESTRA SE INAUGURA OFICIALMENTE EL LUNES 24 DE ABRIL Y ESTARÁ ABIERTA AL PÚBLICO A PARTIR DEL MARTES 25 DE ABRIL / ****HORARIOS: IGLESIA DE SAN ANDRÉS: Martes a viernes: de 10 a 14 h. y de 16 a 20 h. Sábados, domingos y festivos: de 10 a 20 h. / IGLESIA DE SAN MARTÍN: Martes a viernes: de 10.15 a 14.15 h. y de 16.15 a 20.15 h. Sábados, domingos y festivos: de 10.15 a 20.15 h. / IGLESIA DE SAN ESTEBAN: Martes a viernes: de 10.30 a 14.30 h. y de 16.30 a 20.30 h. Sábados, domingos y festivos: de 10.30 a 20.30 h. / Abierta todos los días excepto los lunes, salvo el 1 de mayo, 14 de agosto y 6 de noviembre de 2017, que sí abrirá. / *La admisión terminará 30 minutos antes del cierre en las iglesias de San Andrés y San Martín, mientras que en la de San Esteban finalizará 20 minutos antes* / VENTA DE ENTRADAS: en la iglesia de San Andrés y en la de San Martín / VISITA GUIADA PARA GRUPOS Precio: 85 € (incluye la entrada de la exposición). Es necesaria reserva previa. Grupo máximo de 20 personas. Duración aproximada: 70 minutos. No se admiten guías de grupos a no ser los especialistas en arte sacro de la exposición. / INFORMACIÓN Y RESERVAS Teléfono: 921 040 027; expo@lasedades.es; reconciliare.es; lasedades.es