Menú principal
Cultura de Castilla y León
Cultura de Castilla y León
27 de abril de 2018
3 de junio de 2018
Lunes a viernes de 9:00 h a 20:00 h. Sábados, domingos y festivos, sólo si hay espectáculo en el Centro Cultural y durante el desarrollo del mismo
Todos los públicos.
Entrada libre
Exposición
Centro Cultural Miguel Delibes
Avda. del Real Valladolid, 2. C.P.: 47014 Valladolid.
983 385.604/983.376.405
http://www.auditoriomigueldelibes.com/
Junta de Castilla y León
La presente exposición nace al hilo del Centenario del nacimiento de Mariemma celebrado en el pasado año, (1917-2017), gracias a la colaboración y apuesta de la Junta de Castilla y León y su Dirección General de Políticas Culturales dentro del programa expositivo "A la Carta".
El objetivo de la misma es rendir homenaje a la memoria de una de las más internacionales bailarinas de Danza Española: "La iscariense, vallisoletana, castellano leonesa", Mariemma.
Para ello la exposición cuenta con un total de cincuenta reproducciones que muestran escenas emblemáticas de su carrera profesional, pertenecientes a su archivo personal y custodiadas por el Museo Mariemma-Ayuntamiento de Íscar, tras la donación a su villa natal en el 2002. Fotografías de Mariemma desde niña en actitud de bailarina, su formación en el Teatro Chtelet de Paris y su etapa como Petit Rats, hasta sus últimas apariciones en la escena. Un recorrido que resume la apuesta de Mariemma al estudiar y mostrar la Danza Española de forma completa y variada desde las cuatro formas: La escuela bolera, el folklore, la escuela flamenca y la danza estilizada.
Otras instantáneas desvelan a sus fieles compañeros en su larga carrera, como su hermana María, su pianista el maestro Enrique Luzuriaga, los bailarines del Mariemma Ballet de España y los ocasionales partenaires como Vicente Escudero y Antonio Ruíz Soler. Así mismo otros paneles hablan de la colaboración con los compositores como F. Elías de Quirós, con la partitura dedicada a su villa natal "Íscar¿" o los figurinistas que la acompañaron en su trayectoria, como Vitín Cortezo y Elio Berhanyer, con los diseños de vestuario para el ballet El Amor Brujo de Manuel de Falla o la pieza Orgía de las Danzas Fantásticas de Joaquín Turina.
Igualmente se pueden apreciar sus infinitas giras por el mundo y sus ricas coreografías a través de los programas de mano y carteles de sus actuaciones en teatros tan importantes y significativos como el Teatro de la Zarzuela, el Teatro María Guerrero o La Scala de Milán.
Artículos y crónicas de prensa y sus propias reflexiones sobre la importancia de la Danza Española, completan la muestra de una vida dedicada a la Danza Española.
------
MARIEMMA:
Guillermina Martínez Cabrejas (Mariemma) nace en Íscar (Valladolid) el 10 de enero de 1917 y muere en Madrid el 10 de junio de 2008.
Mariemma es una de las grandes figuras de la danza del siglo XX: intérprete, coreógrafa, maestra, empresaria e investigadora.
A los dos años de edad, la familia se traslada a Paris, en donde comienza, a los 9 años, sus estudios de danza clásica en el Teatro Châtelet, formando parte de las Petit Rats.
Su primer aprendizaje del baile tradicional en el seno familiar y su inicial formación académica en Paris, serán los pilares de su variada y completa danza española.
Su posterior estudio en las ricas y diversas danzas y músicas españolas, le permitirá bailar y enseñar desde el rigor. Para ello establece un claro orden basado en las cuatro formas de la danza española: Escuela Bolera, Folklore, Escuela Flamenca y Danza Estilizada.
En su trayectoria como creadora e intérprete en recitales es acompañada por grandes pianistas, guitarristas y cantaores, especialmente por el maestro Enrique Luzuriaga desde 1940.
Forma su primera compañía (Mariemma, Ballet de España) en 1955, con la que recorre los mejores escenarios del mundo y es reclamada como estrella invitada y coreógrafa en teatros tan emblemáticos como La Scala de Milán.
Su legado coreográfico nos deja piezas únicas tanto en solos, como en obras corales: Córdoba, Andaluza, Barcarola, Malagueña, Danza y Tronío, España e Ibérica…,
En 1969 es nombrada Catedrática de Danza Española de la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Madrid. Instaura su propio sistema pedagógico desde las cuatro formas de la Danza Española, constituyendo un antes y un después en la formación. Dirige dicho conservatorio desde 1980. También crea su propia escuela en Madrid, Íscar y Valladolid a partir de los años setenta.
Los numerosos premios muestran su reconocimiento internacional: es nombrada una de las Siete Divinas de la Danza, Premio Nacional de Danza, Medalla de Plata al Mérito Turístico, Medalla de las Bellas Artes, Lazo de Dama de la Real Orden de Isabel la Católica y Chevalier de L’Ordre des Arts et des Lettres, entre otros. Su mayor galardón es haber sido una de las grandes defensoras, embajadoras de la danza española.
------
Esta exposición forma parte del programa itinerante Exposiciones Alacarta que promueve la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León en colaboración con diferentes instituciones de la región para recuperar y difundir el patrimonio fotográfico castellano y leonés, promocionar el arte visual, apoyar a los centros expositivos e incentivar el desarrollo de las zonas rurales.