Fecha de inicio:
31 de mayo de 2018
Fecha de finalización:
3 de junio de 2018
Colectivo destinatario:
Todos los públicos.
Precio:
Entrada libre hasta completar aforo
Tipo de evento:
Cine o audiovisual
Entidades organizadoras:
- ccVAD Valladolid Creative Commons Film Festival
- Ayuntamiento de Valladolid
Lugar de celebración:
Sala Delibes del Teatro Calderón (Valladolid)
Angustias, 1.
C.P.: 47003 Valladolid.
- Oficinas: 983 426 444
- Información taquillas: 983 426 436
983 426 451
Correo electrónico (pulse para verlo)
http://www.tcalderon.com
Fundación Teatro Calderón
Más información
Directorio completo
Descripción:
[Todas las sesiones serán de acceso libre hasta completar aforo. La apertura de puertas será 15 minutos antes del inicio de cada proyección.]
El
ccVAD Valladolid Creative Commons Film Festival
celebra su primer lustro de vida del 31 de mayo al 3 de junio con el Teatro Calderón como sede, enclave que acogerá un programa basado en la proyección de películas con licencia de uso libre y un ‘editatona’, un evento de edición colectiva y simultánea en Wikipedia que versará sobre el séptimo arte y su relación con los permisos
Creative Commons
.
La cita, que en anteriores ediciones ha pasado por el Museo Patio Herreriano, los cines Casablanca o el Aula Mergelina de la Universidad de Valladolid, desarrollará su programa en la Sala Delibes del Teatro Calderón. La selección de películas pretende dar visibilidad a los problemas que enfrentan colectivos y comunidades con poca representación social y mediática, explica la organización.
En total se pasarán siete cintas que llegan de España, México y Francia y que abordan temas como la libre circulación de personas, las ‘nuevas invasiones’ de turistas, las mujeres encarceladas en México, la lucha por los derechos laborales o la problemática de la privacidad en la era digital.
- #ccVAD2018 arrancará el jueves 31 de mayo con Have a Nice Day, un trabajo sobre las tensiones sociales y legales relacionadas con la libre circulación de personas y el negocio y sufrimiento que éstas generan.
- El viernes 1 de junio se celebrarán dos sesiones de tarde. En primer lugar, se abordará el tema de las “nuevas invasiones” turísticas con un collage fílmico que se sitúa entre el documental y la ciencia ficción: La extranjera de Miguel Ángel Blanca. A continuación, la última proyección de la jornada abarcará el grave problema de la violencia institucional con el documental La Cifra Negra, del director catalán Ales Paya.
- Un #editatón es un evento de edición colectiva y simultánea en Wikipedia, gratuito y abierto al público, en el que personas con distintos niveles de experiencia se reúnen para mejorar o crear artículos en la enciclopedia libre. Una #EDITATONA sobre cine libre, tendrá lugar el 2 junio de 12h a 18h. En ella se editará sobre los festivales de la red #CCWorld, las películas que han formado parte de las cinco ediciones de ccVAD, productoras que publican y difunden sus películas bajo licencias libres y proyectos de cine abierto como
Apertus-Open Source Cinema
, que colabora con el festival en esta actividad y su coordinador de programas, Rubén Ojeda, impartirá y acompañará a las personas asistentes y las guiará en sus primeros pasos en Wikipedia. El proceso de inscripción y las condiciones para participar en el evento están detallados en
Inscripción Editatoncine
- Ya por la tarde, se celebrará una sesión de cine doble. En primer lugar, se proyectará el documental La mentada de la Llorona, un trabajo colectivo realizado por mujeres presas de la cárcel Santa Martha Acatitla (Ciudad de México) en el que se analiza la justicia patriarcal y sus impactos entre las clases sociales más vulnerables. A continuación podrá verse por primera vez en Valladolid el documental
Nothing to Hide - Documentary Film
, de los directores franceses Marc Meillassoux y Mihaela Gladovic, que examina la sociedad digital vigilada, el derecho a la privacidad y los vínculos entre los derechos digitales y la construcción de sociedades democráticas.
El festival se clausurará el domingo 3 de junio por la tarde, con otra doble sesión. En primer lugar se presentará en exclusiva Montón, el resultado de los trabajos presentados en el certamen de videoarte del II
EA Encuentro de Autoedición
. Serán cuatro obras audiovisuales de corta duración, presentadas por los equipos que las crearon. Finalmente, el festival se clausurará con la proyección del documental La revolta de las escales, de Salva Rodríguez y Roger Sabà, y que aborda la lucha de trabajadores y trabajadoras de Telefónica por defender sus derechos laborales.
[Ver programación e información completa en archivos adjuntos]