Menú principal
Cultura de Castilla y León
Cultura de Castilla y León
En el BOCYL del martes 23 de julio se publica la resolución de la convocatoria de subvenciones correspondientes al año 2019, destinadas a financiar la preproducción, producción y distribución de cortometrajes y largometrajes, documentales y de ficción, y pilotos de series de animación y de televisión.
En el BOCyL nº 140 de 23 de julio de 2019 se ha publicado la Orden CYT/678/2019 de 8 de julio, por la que se resuelve la convocatoria de subvenciones correspondientes al año 2019 destinadas a financiar la preproducción, producción y distribución de cortometrajes y largometrajes, documentales y de ficción, y pilotos de series de animación y de televisión (Código REAY CYT011).
En total, han resultado beneficiados 10 de los 34 proyectos presentados.
El plazo para presentar la justificación de las ayudas finaliza el 15 de octubre de 2019.
Entre las iniciativas puestas en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo para promover el desarrollo de las industrias culturales y creativas de Castilla y León, han destacado las llevadas a cabo en el sector de la cinematografía. A la creciente relevancia de la cinematográfica y del sector audiovisual como manifestación artística y creativa, hay que sumar su carácter estratégico como herramienta para la promoción de la lengua española, para la generación de riqueza y para la promoción turística de Castilla y León. Todo ello justifica el que desde la Junta de Castilla y León se hayan redoblado esfuerzos durante los últimos años para impulsar el desarrollo de proyectos audiovisuales en la Comunidad.
La convocatoria de 2019 –publicada el pasado 3 de abril- ha contado con una dotación presupuestaria de 286.980,00 €. Cada proyecto se puede subvencionar hasta un máximo de 50.000 € y del 50% del total del presupuesto del mismo. Como ya sucedió en las dos últimas convocatorias, la de este año ha contemplado también la financiación de cortometrajes, lo que supone no sólo una apuesta por la realización en Castilla y León de producciones en este formato cinematográfico, sino también por los jóvenes creadores, puesto que son los cortometrajes los que les permiten iniciar sus carreras profesionales.
A la convocatoria de subvenciones 2019 se han presentado un total de 34 solicitudes, resultando beneficiarios de la misma 10 proyectos. De estos proyectos cinematográficos, tres son largometrajes documentales, tres son largometrajes de ficción, tres son cortometraje de ficción y un proyecto corresponde a un cortometraje documental.
La Resolución puede consultarse en el documento anexo.
------
Entre los proyectos subvencionados está el largometraje de ficción Cuadros para una exposición, del realizador vallisoletano Rubén Alonso de Frutos, se trata de una película ambientada en las vanguardias del arte. Otro de estos proyectos de ficción es Luz en el silencio, un thriller psicológico que se desarrolla en dos tramas basadas en sus dos caras contrarias: el recuerdo y el olvido; esta película rememora La Bejarana, película de la era del cine mudo, rodada en 1926 en las comarcas de Béjar y la Alberca. Entre los largometrajes documentales seleccionados, se encuentra uno dedicado a abordar la trayectoria vital de la escritora salmantina Carmen Martín Gaite, bajo el sugestivo título La Reina de las Nieves, en alusión a uno de sus títulos más celebrados de la autora. Entre los cortos hay lugar también para abordar algunas temáticas propias de Castilla y León; este es el caso del cortometraje documental El canto del cisne, que utiliza la metáfora de la situación actual de la minería como una revisión del mito de Orfeo.
------
Estas subvenciones se suman a otro conjunto de iniciativas que impulsa la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León al objeto de que la Comunidad aproveche todas las oportunidades que ofrece un sector tan relevante como el de creación cinematográfica. Así, desde la Film Commission de Castilla y León se asesora y ayuda a los interesados en llevar a cabo rodajes cinematográficos en cualquier punto de la Comunidad e igualmente la Consejería sostiene una consolidada política de apoyo a festivales cinematográficos, entre los que se encuentran la SEMINCI, el Festival Nacional de Cortometrajes Ciudad de Ávila, el Festival de Cine de Astorga, el Festival Internacional de Cine de Ponferrada, la Muestra de Cine Internacional de Palencia, el Festival Internacional de Cortometrajes de Aguilar de Campoo, la Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia, el 3D Wire, el Certamen de Cortos de Soria y la Semana de Cine de Medina del Campo. La Consejería de Cultura y Turismo también hace posible otras iniciativas, como el programa “Quercus” de apoyo a los cortometrajes, e impulsa la actividad de la Filmoteca de Castilla y León como centro de referencia de la Comunidad.
La Consejería de Cultura y Turismo tiene así en cuenta la relevancia del sector cinematográfico no sólo por razones culturales y sociales, sino también porque esta industria sustenta un gran número de empleos directos (actores, productores, personal de salas, personal técnico, etc.) e influye en otros sectores relacionados con esta actividad, como son el sector turístico, la hostelería, imprentas, publicidad, transportes, etc.