Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Palomares de Tierra de Campos

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

1 de diciembre de 2014

Fecha de finalización:

31 de enero de 2015

Hora de inicio:

09:00

Hora de finalización:

20:00

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Exposición

Entidad organizadora:

Biblioteca de la Universidad de Valladolid (BUVa)

Lugar de celebración:

Biblioteca General Universitaria Reina Sofía. Valladolid

Carmen de Miguel Murado

C/ Chancillería, 6. C.P.: 47003 Valladolid.

983 423 029

983 423 030

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.uva.es/opencms/contenidos/valladolid/bibliotecas/reinaSofia/

Descripción:

Fotografías de Fernando Vega.

Los palomares son construcciones destinadas a la cría de palomas. Se trata de volúmenes cilíndricos o paralepipédicos ubicados en la periferia de pueblos grandes y pequeños en la aparente llanura sin fin de la alta meseta castellana.

Tienen una expresión material absolutamente sobria tanto a nivel plástico como a nivel compositivo. Este aspecto se une al ingenio, sencillez y la economía de la construcción. Estos palomares que surgen tanto aislados como en grupo constituyen de por sí un exponente muy claro de una parte de la arquitectura tradicional de Castilla, equivalentes al carácter simbólico del hórreo (Galicia, Asturias), el molino de viento (La Mancha), la masía (Cataluña) o la alquería y la barraca (Valencia).

Compañía, grupo o artista: Fernando Vega