Menú principal
Cultura de Castilla y León
Cultura de Castilla y León
Rebeca Barrón Sabando
Castellana de nacimiento y aragonesa de adopción y corazón aunque vive en Madrid desde hace 30 años. Es experta universitaria en competencias emocionales por la UNED, además de técnico de Turismo y de haber cursado estudios de Geografía e Historia en la citada UNED. Actualmente participa en congresos y formación en Colombia, Ecuador, Republica Dominicana.
Tras trabajar en el sector turístico español su vida cambia cuando en 1999 entra a trabajar en la Fundación Síndrome de Down de Madrid. Del contacto con la discapacidad intelectual surge el impulso de acometer con estas personas una trayectoria hasta entonces poco o nada transitada: utilizar la creatividad como método o vía para conocer, manejar y, en definitiva, construir a la persona desde y para las emociones. En la mencionada Fundación pone en marcha un taller sobre cuentos escritos por la propia Rebeca (también escribe poesía) y se erige como responsable del taller literario y como creadora y directora del Certamen literario de cuento y poesía para personas con Síndrome de Down. También colabora con la Fundación Aprocor, impartiendo clases del programa “Educación emocional a Través de la Creatividad” y el Colegio María Corredentora durante 3 años para trabajar los cuentos que ella misma escribe.
Durante este tiempo va creando lo que posteriormente será el Programa Argadini de educación emocional a través de la creatividad, dirigido a jóvenes con dificultades para detectar, expresar y controlar sus emociones, sentimientos y sensaciones, así como para afrontar situaciones de la vida cotidiana y cuyos objetivos van encaminados a trabajar en tres ámbitos concretos de intervención: autoconocimiento, relaciones inter/intrapersonales y resolución de problemas. El programa se abre a otros centros y desde 2004 lo desarrolla en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid bajo el nombre “Hablando con la pintura”. Posteriormente se amplía al Museo del Prado, Museo Reina Sofía y Museo Arqueológico Nacional.
Colaboración en la investigación sobre el “Modelo de inteligencias múltiples en alumnos con discapacidad intelectual” llevado a cabo por el equipo Galileo de la FSDM y la Universidad Complutense de Madrid.
Además, Rebeca ha elaborado un programa pedagógico para edades comprendidas entre 4 y 14 años, basado en el juego creativo donde interactúan los cuentos, la plástica, la música, la psicomotricidad y el juego de roles, creando así una atmósfera apropiada para el trabajo específico que requieren las terapias concretas.
En 2007 crea la Asociación Argadini (palabra albanokosovar que tiene un doble significado: más despacio y el trabajo recogido al final del día) desde donde pone en marcha diversos proyectos y amplía su mirada al campo del autismo. Desde ella se organizan seminarios de integración a través de actividades culturales, recitales poéticos donde intervienen personas con discapacidad y típicas, el certamen Literario Rosetta, la creación de una tertulia literaria de personas con discapacidad en el café Gijón de Madrid (lugar emblemático por cuyas tertulias han pasado los más importantes escritores españoles), ha lanzado una colección de poesía de autores con discapacidad intelectual, firmando estos autores sus ejemplares en la Feria del Libro madrileña, o declamando sus versos en el Festival Eñe junto a algunos de los más importantes autores hispanoamericanos.
Ha lanzado el proyecto “Hablando con el arte” donde amplía el Programa Argadini a personas con autismo. Personas con discapacidad intelectual y autismo han participado en el Día Internacional de los Museos explicando cuadros de los Museos del Prado y Thyssen-Bornemisza, Museo Sorolla a sus visitantes.
Simbiosis nace del programa “Hablando con el arte”, que acerca a las personas con trastornos del espectro del autismo (TEA) al mundo del arte y la cultura, a través de la educación emocional y la creatividad. En cada taller la creatividad es la gran protagonista, sin etiquetas, sin miedos.
Dentro de las actividades que la Asociación Argadini quiere llevar a cabo, una de ellas son los encuentros con artistas y creadores. Las propuestas creativas relacionadas con el proyecto se debaten en diferentes encuentros con el Artista y la Asociación Argadini en actividades paralelas.
Asociación Argadini