Menú principal
Cultura de Castilla y León
Cultura de Castilla y León
Manuel Olveira Paz
Manuel Olveira Paz es desde junio de 2013 director del MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Es licenciado en Historia del Arte en la Universidad de Santiago de Compostela (1987) y en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona (1994).
En 2010-2011 fue director de ‘Ágora’, Centro cultural para el progreso social de La Coruña; de 2005 a 2009 director del Centro Gallego de Arte Contemporáneo, CGAC; de 2001 a 2005 director de Hangar, Centro de producción y de artistas en residencia de Barcelona. Entre 1998 y 2001 fue Jefe del departamento de educación del CGAC; 1997-1998 director del programa educativo para adultos ‘Cambiar la mirada’ del CGAC; 1996 coordinador de la feria de arte contemporáneo ‘III Foro Atlántico de Arte Contemporáneo’.
En cuanto a los proyectos de producción e investigación, en su currículum figura en 2012-2013 el Encuentro ‘Artes por la integración’; en 2006-2008 ‘Proyecto-Edición’ del CGAC, Fundación Luis Seoane y MARCO; en 2004-2005 el ‘Processos Oberts’ para el Ayuntamiento de Terrasa y Hangar de Barcelona; o en 1999-2000 ‘Lost in sound’ para el CGAC.
Cabe destacar que ha comisariado las siguientes exposiciones a lo largo de los últimos años: en 2016 “Como hacer arte con palabras” en MUSAC; en 2015 ‘Valcárcel Medina. De ayer a hoy’ y "Ver (re)velar. Usos y representaciones de lo inexplicable en MUSAC; en 2013 ‘Conferencia performativa: nuevos formatos, lugares, prácticas y comportamientos artísticos’ en MUSAC y “las bienvenidas están en todas partes” en el CAAC; en 2012 ‘Método: Montaje’ Fundación Luis Seoane La Coruña; 2009 ‘Parallel Walk en CGAC; 2008 ‘Otra geografía’ Centro Hispanoamericado de Cultura, La Habana; ‘Máis lugares’ en CGAC; 2007 ‘Julia Montilla’ y ‘Francesc Ruiz’ Fundación Luis Seoane; 2007 ‘Lara Almarcegui’ en CGAC; 2006 ‘Destino Santiago’ Instituto Cervantes de Sofía, Bulgaria; ‘Martrín Pena’ en MARCO; ‘Cuentos digitales’ en CGAC; 2004 ‘Olladas oceánicas’ Museo do mar, Vigo; 2003 ‘Exploracions’, La Capella, Barcelona; 2000 ‘Transplant Heart’ en Santiago y Helsinki; 1999 ‘Inflight Magazine’ en CGAC; ‘Promesas e amenazas da arte electrónica’ Casa das artes de Vigo; 1998 ‘Outra mirada’ CGAC; ‘We must be over the rainbow’ en CGAC; o 1997 ‘Nut: mudanzas’ en CGAC.
Una selección de su actividad en programas de cine y vídeo queda patente en 2006 ‘VideoZone3: The 3rd International Video-Art Biennial in Israel’, The Center for Contemporany Art, Tel Aviv, Israel; 2005 ‘’Visionen aus Barcelona’, Kornhausforum, Berna, Suiza; 2004 ‘O lugar do corpo’, Imaxinarte, Centro ON, Caixa Galicia, La Coruña; ‘Nuevas producciones’, Mediateca, Caixaforum, Barcelona; 2003 ‘Scan Around’, Warsaw Electronic Festival, Varsovia, Polonia; ‘Hangar a Loop’, Loop Videoart Fair, Barcelona; 2002 ‘El cuerpo en un mundo polisensorial’, Peñaranda de Bracamonte; o 1999 ‘Plataforma de vídeo’ en CGAC.
Ha escrito numerosos textos en catálogos y revistas especializadas. También ha publicado el proyecto editorial Complot (Ayuntamiento de Terrassa y hangar, 2004) y los libros de entrevistas Entre-vista (CGAC, 2008) y Conferencia performativa (MUSAC, 2014). Es asimismo autor de la novela Todo el tiempo del mundo, publicada por la editorial Los Libros de Rocamadour en 2015 y del libro de poemas Muero todos los días (2015).
MUSAC. Museo de Arte Contemporáneo