Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Teresa: Miserere gozoso (Teatro Corsario)

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

21 de julio de 2015

Hora de inicio:

22:30

Hora de finalización:

00:30

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

15 €

Tipo de evento:

Teatro, títeres, monólogo, V Centenario Santa Teresa

Entidades organizadoras:

  • Junta de Castilla y León
  • Ayuntamiento de Olmedo

Lugar de celebración:

Corrala Palacio del Caballero (Olmedo)

Plaza de San Julián, 2. C.P.: 47410 Olmedo. Valladolid.

983 601 274

983 601 284

http://www.palaciodelcaballero.com

Más información

Directorio completo

Descripción:

Alejada de los relatos hagiográficos y de la utilización redentora de manos incorruptas, la figura de Teresa de Jesús campea hoy de una manera fundamentalmente humana.

Que una MUJER, descendiente de conversos, de familia bien, profese en un convento al uso y, víctima de graves enfermedades, decida a sus 45 años lanzarse al ruedo y pelear, tiene mucho de extraordinario. Espiritual y mística, pero también escritora, reformadora y mujer capaz de administrar conventos o de escribirle una carta al rey posicionándose contra una guerra.

¿Quién era esta mujer que fundamentó el diálogo directo con la divinidad? ¿Cómo una mujer, lectora compulsiva y escritora por mandato, se las ingenió para sacar adelante su obra en un mundo exclusivo de hombres? Vaya nuestro empeño en comprender por qué vivió y actuó así. Entre líneas, asaltaremos ese "castillo interior" para entablar un diálogo franco, abierto, con ella. Con Teresa de Cepeda y Ahumada, hija de Alonso Sánchez de Cepeda y Beatriz de Ahumada; Teresa Sánchez, en realidad.

EL ARGUMENTO. La lucha de una mujer, vehemente y apasionada, por llevar a cabo una misión contra viento y marea. Encontrar una protagonista que encarnar, con todas las trazas de humanidad y presentarla en escena, es un aliciente. Extraer de aquella "fémina inquieta y andariega" retazos que signifiquen el presente es nuestra humilde pretensión.

De lo que en el teatro llamamos conflictos, aquello que enriquece la acción, encontramos en su vida y en su obra múltiples y posibles aspectos:

- Consigo misma. Desde sus propias contradicciones hasta la pelea con la enfermedad casi toda su vida. Desde su afición a la lectura, libros de Caballerías incluidos, hasta el misticismo arrebatador: el contacto con la divinidad "no está basado en el temor, sino en el amor".

- Antagonistas. Su padre no quería que se consagrara a Dios. Fue vigilada por los dogmáticos, los letrados y confesores, por los que no querían que nada cambiara. Su forma de entender la espiritualidad, la reforma de la Orden y sus escritos la pusieron en el punto de mira de la Inquisición. Las Fundaciones, sus tiras y aflojas con los dignatarios. La pelea contra su propia orden calzada. Y, sobre todo, la entrega en la reivindicación de las mujeres en una sociedad sacralizada.

Duración: 120 minutos

Espectáculo incluido en la programación del Festival de Teatro Clásico de Olmedo

Web del evento: http://www.teatrocorsario.com/

Teresa, Miserere gozoso