Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

"Música Ibérica para consort de contínuo" (Forma Antiqva. Concerto Zapico)

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

20 de septiembre de 2015

Hora de inicio:

12:00

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

5 €

Tipo de evento:

Concierto

Entidades organizadoras:

  • Junta de Castilla y León
  • Diputación Provincial de Soria
  • Ayuntamiento de Soria

Lugar de celebración:

SORIA (Soria)

Descripción:

Lugar: Aula Magna Tirso de Molina

  • Aarón Zapico, clave
  • Daniel Zapico, tiorba
  • Pablo Zapico, guitarra barroca

A principios de 1600, La Cecchina, o Francesca Caccini, una mujer de carácter fiero y emprendedor, afronta sus primeras actividades musicales bajo el estandarte familiar de "Concerto Caccini"junto con su padre, su madrastra, su hermana y su hermano. Persuadidos por esta sencilla iniciativa musical, los tres hermanos Zapico, Aarón, Pablo y Daniel, crean su particular programa Concerto Zapico con el mutuo empeño de explorar y ampliar sus posibilidades como músicos. El resultado es la mínima expresión de Forma Antiqva, un grupo que desde que lo crearan en 1998 les acompaña en toda su carrera profesional por buena parte del mundo y del que es su base instrumental. Ahora, esa naturaleza que siempre ha caracterizado el continuo de Forma Antiqva es la protagonista.

Las obras que conforman este concierto se enmarcan dentro del repertorio ibérico-italiano de los siglos XVII y XVIII para clave, guitarra y tiorba, es decir, para sus instrumentos. Un repertorio que les resulta cercano y familiar. Escogen obras escritas originalmente para solista pero las transcriben y arreglan para poderlas tocar también en dúo o trío; después de todo, son hermanos, es inevitable. Y en realidad, ésta fue una costumbre tan frecuente como práctica en toda la historia de la música.

Así, cada uno de los Zapico selló un tercio del programa con su personalidad; con su idea de la agrupación. Seleccionó sus obras solistas a las que posteriormente se añadieron sus hermanos en un trabajo conjunto muy fructífero y creativo. Podemos concluir que estas obras han madurado durante mucho tiempo, conciertos y lugares.

PROGRAMA:

  • Fandango de España (José Blasco de Nebra, 1702 - 1768)
  • Fandango (Santiago de Murcia, ca. 1682 - ca. 1740)
  • Marianas (Gaspar Sanz (ca. 1640 - ca. 1710)
  • Xácara (Anónimo)
  • Obra por 5º tono. Preludio, Grabe y Giga según Arcangelo Corelli (1653 - 1713) (Santiago de Murcia, ca. 1682 - ca. 1740)
  • Preludio (Conte Ludovico Roncalli, siglo XVII)
  • Passacaglia (Giovanni Girolamo Kapsberger, ca. 1580 - 1651)
  • Bayle del Gran Duque (Anónimo)
  • Improvisaciones sobre caponas y chaconas
  • Cumbees (Santiago de Murcia, ca. 1682 - ca. 1740)
  • Diferencias sobre las Folías (Anónimo)
  • Colasciones (Giovanni Girolamo Kapsberger, ca. 1580 - 1651)
  • Passacaglia (Johann Caspar Ferdinand Fischer, 1656 - 1746)
  • Folías Gallegas (Santiago de Murcia, ca. 1682 - ca. 1740)
  • Fandango (Domenico Scarlatti, 1685 - 1757)

* Todas las obras son arregladas por los hermanos Zapico

Espectáculo incluido en la programación del XXIII Otoño Musical Soriano (ver programación completa en archivos adjuntos).

Web del evento: http://www.soria.es/festivalmusical

XXIII Otoño Musical Soriano