Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición: "Los otros en las ilustraciones de los libros infantiles. ¿Quiénes son los otros?"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

17 de abril de 2018

Fecha de finalización:

8 de mayo de 2018

Hora de inicio:

Lunes a viernes de 8:30 h a 15:00 h

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Entrada libre

Tipo de evento:

Exposición

Entidades organizadoras:

  • Junta de Castilla y León
  • Ayuntamiento de Medina de Rioseco

Lugar de celebración:

Oficina Municipal de Turismo de Medina de Rioseco

Paseo de San Francisco, 1. C.P.: 47800 Medina de Rioseco. Valladolid.

983 720 319

983 720 319

Correo electrónico (pulse para verlo)

Descripción:

Esta exposición propone, a través de las ilustraciones de los libros infantiles, acercarse a la idea de LOS OTROS para invitar a los espectadores a pensar y reflexionar sobre lo que nos rodea, en este caso sobre las personas que son distintas a nosotros por diversos motivos.

Los álbumes ilustrados ofrecen una gran variedad de imágenes que ponen de manifiesto el concepto "del otro". Buscando en los niños una mirada amplia e inclusiva hacia el mundo, la literatura infantil ofrece: elefantes de colores en medio de manadas de elefantes grises, cosas perdidas, cocodrilos que conviven con ranas, vacas a las que les gusta la música, draculines a los que les gusta la fruta... Todos estos personajes funcionan como metáforas de las diferencias entre las personas y sus modos de vida y de la necesidad de integrar a todos en una sociedad compleja y muy variada.

Junto a esto, la Literatura infantil ofrece historias más realistas de niños que llegan por primera vez a nuevos contextos (traslado, emigración, guerras) y la problemática que esto suscita junto con la resolución del conflicto.

Objetivos

Provocar en el público familiar, a quien va dirigida la exposición, una reflexión sobre el concepto "del otro", el extraño, el raro entre iguales.

Dar a conocer ilustraciones de álbumes ilustrados publicados, realizadas por artistas, relacionadas con la diversidad: personajes estrafalarios, curiosos, que causan extrañeza en su medio. En general estas propuestas tienen un ángulo humorístico lo que facilita la comprensión y la empatía.

Proponer al espectador una mirada amplia sobre las posibilidades de ser y estar en el mundo a partir de narraciones sencillas.

Fomentar la lectura a través del conocimiento de buenas historias que están al alcance de los niños y de los docentes.

A quién se dirige

Se dirige al público familiar que puede visitar los centros culturales, las salas de exposiciones de las bibliotecas, pero especialmente a los grupos escolares de primaria y de la ESO con los que se puede trabajar los valores de la inclusión, la tolerancia y el diálogo.

Organización de la exposición

1- Personajes extraños de la literatura infantil en su propio contexto. Galería de personajes humorísticos que por diversos motivos son distintos a los de su medio.

2- Los que llegan de lejos con otros modos de vida. Una reflexión a través de imágenes de lo que traen los que llegan: una lengua, costumbres, relatos, comidas.

3- Propuesta de participación del público.

------

Esta exposición forma parte del programa itinerante Exposiciones Alacarta que promueve la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León en colaboración con diferentes instituciones de la región para recuperar y difundir el patrimonio fotográfico castellano y leonés, promocionar el arte visual, apoyar a los centros expositivos e incentivar el desarrollo de las zonas rurales.