Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

"Monedas, el arte del comercio en África" pinturas de FERNANDO BAYO

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

24 de enero de 2024

Fecha de finalización:

3 de marzo de 2024

Hora de inicio:

Martes a sábados de 11 a 14 h. y de 17 a 20 h. Domingos de 11 a 14 h.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Entrada gratuita

Tipo de evento:

Exposición

Entidades organizadoras:

  • Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la UVa
  • Universidad de Valladolid

Lugar de celebración:

Palacio de Santa Cruz (Valladolid)

Plaza de Santa Cruz, 8. C.P.: 47002 Valladolid.

983423032

Descripción:

MONEDAS EL ARTE DEL COMERCIO EN ÁFRICA

MUSEO DE ARTE AFRICANO ARELLANO ALONSO DE LA UVa (Sala San Ambrosio)

Fernando Bayo retoma una nueva exposición en el Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la Universidad de Valladolid, mostrando, en esta ocasión de la exposición Monedas. El arte del comercio en África, una muestra que recopila alguna de las mejores obras expuestas en el Salón de Rectores del Palacio de Santa Cruz y que forman parte de la colección del museo.

La finalidad que busca el autor, con sus 28 obras realizadas en pintura acrílica, es la de realizar un recorrido por este interesante método de comercio realizado en el África tradicionalmente diferentes pueblos y a los que se añadían un uso ritual, simbólico, siendo además objetos de prestigio, que buscan el reconocimiento social.

Bayo muestra además el valor estético de estas obras, que en muchos casos llegan a la abstracción, plasmando de una manera muy interesante la ligereza y simplificación del material, que, como él mismo apunta: la dificultad de la creación en este caso ha sido mostrar objetos en apariencia sencillos, planos, pero que por eso mismo muestran una gran complicación formal, pues al fin y al cabo no son sólo medios de pago, sino que son un símbolo.

Bajo alguna excepción puntual el artista representa cada moneda de una manera individualizada y rotunda, centrándose en las tipologías mas representativas que podemos encontrar dentro del mundo de la moneda tradicional africana, como es el dinero no metálico donde se incluyen moluscos, piedras o collares de cuentas de vidrio; y por otro lado, el dinero metálico, con objetos de diversos materiales como el hierro, bronce o cobre, que como se observará aparecerán formas muy variadas y llamativas, como lingotes, joyas, utensilios agrícolas, armas o instrumentos musicales.

Técnicamente se busca el realismo en la obra pero con el toque personal del propio autor, donde se ha incidido en tonalidades marrones y ocres, como símil de los originales, pero incidiendo en los más minuciosos detalles, realizados con esmero y apoyados con tonos dorados y plateados, que son fruto de la observación directa y constante de la propia obra, como ha realizado Bayo a través de las diversas incursiones a la sala.

Por eso el objetivo de esta muestra es el disfrute, pero también dar el lugar que corresponde a estas piezas en la historia del dinero, verdadero objetivo de esta exposición y que en nuestro país son muy desconocidas.

Galería superior de la sala de San Ambrosio. Palacio de Santa Cruz, Valladolid.

Web del evento: https://www.fundacionjimenezarellano.com/

Monedas