Menú principal
Cultura de Castilla y León
Cultura de Castilla y León
Angustias, 44. C.P.: 47003 Valladolid.
983 427 100
983 427 238
Correo electrónico (pulse para verlo)
https://cultura.diputaciondevalladolid.es/palacio-pimentel
Diputación Provincial de Valladolid
Horario:
De lunes a domingo (festivos ncluidos): de 12:00 a 14:00 hrs. y de 19:00 a 21:00 hrs.
La edificación, actual sede de la Diputación Provincial de Valladolid y conocida popularmente como Palacio de Pimentel, en referencia a uno de sus primeros propietarios, el marqués Bernardino Pimentel, pertenece al siglo XV. El elemento arquitectónico más sobresaliente es la ventana en esquina con decoración plateresca formada por grutescos. En este palacio nació en 1527 Felipe II.
Descripción y características:
La sala de exposiciones tiene una superficie útil de 220 m2 con acceso a través de un pórtico renacentista ubicado en la fachada de la calle de las Angustias, con puertas de acceso batientes de 2,30 x 3,50 metros. También dispone de entrada por el patio del Palacio a través de una puerta de dos hojas de 1,80 x 3,00 metros.
La longitud total disponible de los paramentos verticales para exponer pintura es de 73,50 m., contando con una altura de 3,80 m.
Aun cuando la sala dispone de cinco grandes ventanales, cuatro a la calle Angustias y uno al patio de la propia sala, se encuentran cubiertos por unos paneles de madera blanca que, coincidiendo con las dimensiones de estos huecos, aumentan la superficie de utilización.
La sala de exposiciones es de una gran diafanidad, ocupando la fachada principal a la calle de las Angustias, y desde el acceso tiene una gran profundidad en dos crujías que alcanzan en su pared de fondo los 12,40 m. El pórtico que se forma en la división de estas dos crujías está formado por tres vanos de luces de 3,30, 4,00 y 3,30 m.
La disposición del espacio es tan flexible que puede aumentarse su superficie de exposición pictórica mediante paneles con biombos a doble cara, disponiendo también la sala de peanas de distintas alturas y dimensiones.
Existe también la posibilidad de utilización como espacio expositivo el patio central columnado del Palacio, desde el cual se puede acceder a la sala.
Iluminación:
La iluminación proviene de un carril electrificado separado del paramento un metro y distribuido en tres sectores, conforme determina la volumetría y forma de la sala, que permite la colocación de lámparas halógenas u otro foco variable con rótulos, disponiéndose de un total de 70 focos.
Sobrepasando la altura del rodapié, existen numerosos enchufes para instalaciones especiales.
Sistema de sujección de los cuadros:
El colgado de los cuadros se realiza mediante un elemento metálico llantón de 77 x 20 mm separado de la pared, que permite encajar varillas de acero grafitado de una sección de 4 x 4 mm, disponiendo de ganchos desplazables que posibilitan colocar el cuadro a la altura precisa, en función del tamaño o disposición especial que quiera darse a la obra.
La sala de exposiciones cuenta además con un monitor y vídeo, donde se reproducen vídeos de distintas exposiciones, aire acondicionado, megafonía, así como música ambiental.
Seguridad:
El Palacio de Pimentel cuenta con vigilancia durante las 24 horas del día. Posee asimismo sistemas de detección de incendios con sistemas de alarma.