Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

"La mirada del otro". Trilogía RESCOLDOS DE PAZ Y VIOLENCIA (Proyecto 43-2)

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

15 de febrero de 2020

Hora de inicio:

20:30

Hora de finalización:

21:40

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

10 €. Abono para la trilogía: 18 €

Tipo de evento:

Teatro, títeres, monólogo

Entidades organizadoras:

  • Junta de Castilla y León
  • Ayuntamiento de Valladolid

Lugar de celebración:

Lava. Laboratorio de Las Artes de Valladolid

Antiguo Matadero de Valladolid. Paseo de Zorrilla, 101. C.P.: 47007 Valladolid.

  • 983 132 227
  • 983 132 228
  • Taquilla: 983 235 259

https://lavavll.es/

Más información

Directorio completo

Descripción:

TRILOGÍA "RESCOLDOS DE PAZ Y VIOLENCIA". Trilogía de teatro documental sobre la historia reciente del País Vasco.

Profundizando en su esencia poética e investigadora nació La mirada del otro: una producción independiente cuya delicadeza y efectividad han consolidado a la compañía.

La obra ha girado en 70 plazas realizando más de 100 representaciones, incluidas temporadas en Madrid, Barcelona y Valencia. La compañía ha viajado además a Colombia, donde ha realizado una exitosa gira paralela al proceso de paz del país latinoamericano.

La mirada del otro ha recibido el respaldo unánime de crítica y público, así como de los más destacados periodistas de España.

SINOPSIS:

  • Una sala en la cárcel.
  • Tres personas: la mediadora, la víctima y el victimario.
  • Sus ojos.
  • Los ojos del otro.
  • ¿Son más cosas las que nos unen a los demás o las que nos separan de ellos?
  • A finales de 2010 sale una carta de la cárcel de Nanclares de la Oca (Álava) en la que un grupo de disidentes de ETA muestran su disposición para entrevistarse con las familias de sus víctimas. La mirada del otro lleva a escena la historia de un encuentro. Desde su preparación hasta el momento en el que se produce.

COLOQUIO POST-FUNCIÓN: "Los encuentros entre víctimas y disidentes de ETA en Nanclares"

  • Presenta Manuel Jabois, periodista y escritor. Colabora en El País y en la Cadena Ser.
  • Esther Pascual, abogada y mediadora penal. Diseñó el programa de mediación entre víctimas de ETA y disidentes de la banda y medió en varios de los encuentros que se produjeron.
  • Maixabel Lasa, viuda de Juan Mari Jáuregui, asesinado por ETA en 2001. Impulsó y participó en los encuentros restaurativos de Nanclares de la Oca cuando era responsable de la Dirección General de Atención a Víctimas del Terrorismo del Gobierno Vasco.
  • (*) Nombre por confirmar. Partícipe en los encuentros restaurativos.

------------------------------------------------------------

Proyecto 43-2 es una compañía de teatro impulsada por María San Miguel en 2010 a partir de una investigación académica.

En sus espectáculos el peso reside fundamentalmente en la palabra, y en el encuentro con el Otro a partir de la identificación emocional que se sitúa por encima de cuestiones políticas y contextos sociales, dando visibilidad a nuevas realidades más allá de los prejuicios y las construcciones sociales.

Proyecto 43-2 tiene dos líneas de trabajo:

  • la artística, basada en la investigación y búsqueda de un lenguaje propio a través de un riguroso proceso documental y una puesta en escena que nace de la elaboración de dramaturgias propias;
  • y la pedagógica, compuesta por varias actividades destinadas a jóvenes, adultos y colectivos especiales en las que utiliza la herramienta teatral como elemento de transformación del conflicto y encuentro con el Otro, basándose en la deslegitimación de la violencia y el fomento de la cultura de paz e igualdad.

Su trabajo artístico y el programa educativo (que pasa por los encuentros con el público post función, talleres de teatro en los que muestran sus herramientas de trabajo y potencian ese encuentro con el Otro como base del cambio individual y después colectivo y las campañas escolares) fomenta el teatro como una herramienta de reflexión que genera nuevas relaciones sociales a partir de la igualdad y la ruptura de perjuicios.

De especial importancia es su PROYECTO PEDAGÓGICO: El teatro es una herramienta que fomenta el descubrimiento de un nuevo punto de vista sobre la realidad que nos rodea e incita a la reflexión sobre lo que se muestra desde la escena. El potencial educativo y transformador del teatro es uno de los principios fundamentales de Proyecto 43-2.

La función pedagógica va más allá de las tablas y la compañía realiza actividades educativas que fomentan el diálogo entre los diversos públicos y los propios creadores, iniciándose así una conversación que trasciende la sala de teatro y se traslada de lleno a la sociedad.

El planteamiento educativo de Proyecto 43-2 tiene como objetivo dotar a jóvenes, adultos y públicos específicos (reclusos, mediadores, educadores, etc.) de herramientas para la creación de una comunidad basada en el encuentro con el Otro y el respeto a los valores de los DDHH a través del juego teatral y el uso de la palabra.

Para ello han desarrollado talleres específicos para cada tipo de participante en los que ponen toda su experiencia teatral e investigadora al servicio de la transformación social.

------------------------------------------------------------

Duración: 70 minutos

Espectáculo incluido en la programación de la Red de Teatros de Castilla y León.

Web del evento: http://www.proyecto432.com/