Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

XXXIX Festival de Teatro Ciudad de Palencia: "Calígula", de Albert Camus, en versión de Mario Gas

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

28 de septiembre de 2018

Hora de inicio:

20:30

Hora de finalización:

22:20

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

12, 17, 19 y 20 € según zonas

Tipo de evento:

Teatro, títeres, monólogo

Entidad organizadora:

Ayuntamiento de Palencia

Lugar de celebración:

Teatro Principal

Burgos, 3. C.P.: 34100 Palencia.

979 702 904

979 718 138

Correo electrónico (pulse para verlo)

Municipal

Más información

Directorio completo

Descripción:

Calígula es una obra dentro de una obra de teatro. Lo que el emperador absurdo está intentando es una demostración dramática y mortal de una simple realidad: que la gente muere y es infeliz. ¿Qué intenta demostrar Camus? Para responder a esto necesitamos entender cómo trabajó Camus. Desde los primeros días de su carrera de escritor, Camus habló de sus "obras". Éstas vendrían en ciclos: el absurdo; revuelta; y amor. No vivió para completar su plan. Cada ciclo se compone de tres obras complementarias: una novela, un ensayo y una obra de teatro.

  • Calígula pertenece al ciclo absurdo junto a la novela L’Étranger y el ensayo Le Mythe de Sisyphe.
  • El segundo ciclo de la revuelta se compone de La peste (novela), L’Homme révolté (ensayo) y Les Justes (juego).
  • Su novela inacabada, Le premier homme, junto al ensayo Le Mythe de Nemesis y la obra de teatro Don Faust haurien componen el tercero, el amor.

Calígula fue escrito en 1939 y, originalmente, Camus pretendía que fuera interpretada por el Théâtre de l’Équipe, un grupo teatral que ayudó a fundar. Sin embargo, la obra no se llevó a escena hasta 1945 en el ThéâtreHéberot, donde estuvo en cartel durante un año. Entre 1939 y 1945 Camus realizó modificaciones a la obra para cumplir con los cambios que el mundo estaba experimentando, aunque el centro de la misma no se modificó nunca. Calígula no es una obra política preocupada por los peligros de la política extrema ni es una condena de la dictadura. Es una pieza sobre la filosofía del absurdo. Para Camus, este absurdo se experimenta como parte de la condición humana: en lugar de una realización lentamente progresiva, el absurdo estalla.

El ensayo de Camus pasa por tres etapas: Primero observa cómo se experimenta el absurdo, después cómo se tienen que interpretar estas experiencias y, finalmente, por qué las diversas soluciones que se ofrecen a las mismas son inadecuadas.

Camus estaba particularmente preocupado por aquellos que "evaden" el problema buscando una salida del mundo y de la condición humana. También estaba familiarizado con las ideas gnósticas. Su disertación fue sobre la metafísica cristiana y el neoplatonismo. Reconoció tanto en el cristianismo como en el marxismo un enfoque maniqueo del problema. Los dos ven al mundo como un lugar hostil y a sus habitantes en necesidad de ahorro. Los dos dependen de fuerzas mesiánicas -Jesucristo y el Partido, o Proletariado-. Finalmente, los dos ven la construcción de la historia hacia un final, el Día del Juicio para los cristianos, el marchitamiento del Estado y el comunismo puro para los marxistas. Lo que viene con este enfoque es una ética que sostiene cualquier cosa que funcione para conseguir una meta.

Calígula no es sólo un asesino. Tampoco es simplemente un dictador loco. Seguro que es asesino y bastante insano, pero hay claridad en su método. La mayoría de los tiranos pasan su tiempo tratando de evitar ser asesinados o derrocados; Calígula no hace nada para apaciguar a la gente o a sus detractores. Todos a su lado son humillados y maltratados, pero ¿por qué?, ¿qué espera conseguir? La respuesta es nada más y nada menos que la transfiguración del mundo.

Calígula quiere sostener la luna en sus manos. Hacerlo es imposible. Enviar a su amigo Helicon para encontrarla, verla flotante en la superficie de un lago y drenarlo fuera del agua, es absurdo. Sabe que está pidiendo un imposible. Sería igualmente imposible, en su mente, enviar a Helicon a buscar significado en el universo, una justificación para vivir la propia vida de una forma o de otra. Si no puede conseguir la luna en sus manos y sabe que no puede, entonces se conformará con que todos entiendan la verdad del mundo: "Haré de ellos un regalo real, el regalo de la igualdad. Y cuando todo está nivelado, cuando el imposible haya venido a la tierra y la luna esté en mis manos, entonces, quizás, seré transfigurado y el mundo renovado; entonces los hombres no morirán más y por fin serán felices".

------

Duración: 125 minutos

Ver más información del espectáculo en archivo adjunto.

Espectáculo incluido en la programación del XXXIX Festival de Teatro Ciudad de Palencia (ver programación completa en archivo adjunto).

Web del evento: http://www.focus.cat/es/tea/tour/1198

Calígula